La fábrica de ACOR continúa cerrada, pero está previsto abrir en cuanto mejore la meteorología y sea el momento óptimo, tanto para el agricultor como para la fábrica. Hay que recordar que la cooperativa abrió sus instalaciones de Olmedo el pasado 20 de octubre, pero que tuvo que interrumpir la recepción el 15 de diciembre, debido a las lluvias, que fueron no solo muy abundantes (más de 240 l en dicho período) sino también muy continuadas.
ACOR tomó la decisión de cierre por la dificultad de las máquinas para arrancar las raíces y por el perjuicio que se podía ocasionar al socio, que tendría más descuento y vería perjudicado el desarrollo del cultivo siguiente, que sembrara en la finca arrancada en malas condiciones, señala Oscar Olivar, Responsable del Servicio Agronómico de Acor.
ACOR tomó la decisión de interrumpir la recepción debido a que el estado del terreno tras las precipitaciones no permitía llevar a cabo los trabajos de arranque necesarios para abastecer la fábrica. «En estos momentos tenemos que adaptarnos a la situación meteorológica y esperar a que el tiempo se estabilice para poder dar un buen servicio a nuestros socios arrancando ese 25% de remolacha que tenemos en las parcelas», señala Óscar Olivar, Responsable del Servicio Agronómico de ACOR.
Entre el 20 de octubre y el 15 de diciembre se entregaron 514.000 t de remolacha física, con una polarización media del 16,37º y un descuento medio del 7,27%. Quedan pendientes de arrancar unas 1.750 ha, que supone en torno al 25% de la superficie contratada en la campaña 2021/22, que llegó a 6.806 ha.
Ésta está siendo una campaña complicada, por lo que en rendimientos se esperan alcanzar unas 104-105 t de remolacha tipo por hectárea, frente a los 107 t/ha de la campaña anterior. No hay que olvidar que más del 60% de la superficie se sembró un mes más tarde que la campaña anterior como consecuencia de las lluvias por lo que ha habido menos tiempo para el desarrollo del cultivo. Asimismo, han sido factores en contra que más de 1.000 ha tuvieron que ser resembradas y que las temperaturas muy elevadas del verano no han favorecido el desarrollo del cultivo, ha indicado Olivar.
Perspectivas para la campaña 2022/23
Para la campaña 2022/23, las perspectivas son mucho mejores que en la campaña pasada, donde reinó mucha incertidumbre por la situación internacional y la persistente sequía. Este año se espera que se recupere el embalse del Aguilar, que actualmente está al 25%, con la previsión de nieves que hay para la próxima semana.
Además, la evolución del mercado internacional del azúcar ha permitido que en la campaña 2020/21, el socio partiera de 45,8 €/t y terminara percibiendo 65 €/t, recuerda Oscar Olivar. Para la campaña 2021/22, el socio ya va a partir de 66 €/t, cantidad que, si la situación lo permite, la Cooperativa revisará al alza.
“Desde la cooperativa queremos recuperar la ilusión por el cultivo de la remolacha y que el socio lo vea como una alternativa atractiva. Acor siempre va a proporcionar a sus socios la mayor rentabilidad” concluye Olivar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.