Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde

           

Cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde

18/01/2023

HEINEKEN España y Grupo Fertiberia han sellado una alianza para el lanzamiento de ‘Green Malt’, un proyecto pionero a nivel mundial que tiene como objetivo reducir al mínimo las emisiones que se producen en el cultivo de cebada cervecera. Una apuesta conjunta por la innovación, la agricultura sostenible y la lucha contra el cambio climático que se traduce en el mayor proyecto internacional de este tipo existente en la actualidad.

Ambas compañías promoverán el uso de los primeros fertilizantes del mundo producidos a gran escala a partir de hidrógeno verde, las soluciones de nutrición vegetal sostenibles de Fertiberia Impact Zero. Además, propiciarán el uso de las mejores tecnologías de la agricultura 4.0 (digitales y agronómicas, entre otras), ya que se basarán en el big data para lograr las técnicas de aplicación más eficientes. Así, se analizarán los suelos de toda la geografía para entender su composición y comportamiento y crear soluciones nutricionales ad hoc para cada tipo de suelo, además de ajustar la dosificación que optimice la cosecha mediante una agricultura de precisión y una fertilización racional. 

Las primeras siembras ya han empezado en Andalucía y se irán extendiendo progresivamente en los cultivos de cebada de la zona. En concreto, este tipo de fertilizante sostenible mejora las ventajas agronómicas que pueda ofrecer un convencional al incorporar aditivos que lo hacen más eficiente y además está exento de emisiones de CO2 porque en la fabricación se sustituye el gas natural por hidrógeno verde en el proceso de fabricación.

HEINEKEN España se convertirá así en la primera empresa que elabora cerveza a partir de cebada cervecera con muy baja huella de carbono. Y sus marcas, entre las que destacan Heineken®, Cruzcampo, Amstel o El Águila, serán las primeras en traer al mercado español esta innovación agrícola sostenible. Sumando una nueva ventaja verde a los ingredientes que dan vida a sus cervezas, que ya son de origen local en un 92% de los casos y provienen de cultivos sostenibles certificados en el 78%.

“Grupo Fertiberia marcó con Impact Zero el inicio de una etapa en la producción de soluciones de nutrición vegetal libres de emisiones y fabricadas con la tecnología más innovadora. La alianza con HEINEKEN España, una de las compañías agroalimentarias más comprometidas con la sostenibilidad en el mundo, nos demuestra que estamos en el camino correcto”, afirma su CEO, Javier Goñi, para quien “ambas empresas lideran juntas una iniciativa que demuestra en el presente cómo será la agricultura del futuro”.

Por su parte, Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España, incide: “Ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor representa un desafío enorme, que solo podremos conseguir si trabajamos con partners tan implicados como Fertiberia. Una compañía líder en su sector que nos ayuda a aprovechar mejor los recursos naturales y cuidar el medio ambiente mientras impulsamos la competitividad de nuestros agricultores y contribuimos a escribir un nuevo capítulo para el campo español e, incluso, mundial. Este proyecto se convierte así en una best practice para nuestro Grupo.”

Este proyecto representa un gran avance en la hoja de ruta Decididamente Verdes de la cervecera y en su ambición de ser neutra en carbono en toda su cadena de valor (desde el campo hasta el consumidor) antes de 2040. Así como en su objetivo de reducir un 30% estas emisiones de CO2e en 2025, cinco años antes de la fecha que se ha marcado como compañía a nivel global. Para lograrlo, consciente de que su producción apenas supone el 9% del total de las emisiones de CO2e de su actividad, concentra sus esfuerzos en España en las áreas que suponen un mayor impacto, como el packaging o la agricultura.

Grupo Fertiberia es el socio idóneo para afrontar este reto. La única compañía capaz de producir soluciones de nutrición vegetal verdes a gran escala para dar soporte a un proyecto de esta envergadura. Y la primera empresa de su sector en el mundo que se ha comprometido a reducir a cero sus emisiones netas en 2035. La clave para alcanzar esta meta radica en la producción de fertilizantes a partir de fuentes de energía renovables, un paso que ya ha dado en su centro industrial de Puertollano, al que le seguirán en el futuro el resto de plantas en España (Palos de la Frontera, Avilés y Sagunto).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Crean impuestos para solventar problemas inexistentes dice

    18/01/2023 a las 08:24

    Jajajajajaja, k cuento… para luchar por la sostenibilidad lo primero es luchar contra la insostenibilidad, y lo más insostenible de la sociedad son: los políticos, los funcionarios, la seguridad social, la sanidad, las pensiones, las pagas a extranjeros, las pagas no contributivas, los chiringuitos politicos y el gasto superfluo, y un sinfin de despropósitos k nos llevan a la ruina.

    Responder
    • Lluís dice

      20/01/2023 a las 19:16

      El hombre de Cromañón

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo