Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Éxito de asistencia del VI Seminario de Interovic

           

Éxito de asistencia del VI Seminario de Interovic

23/01/2023

Un centenar de personas entre los que se encontraban representados la mayor parte de los productores e industria comercializadora del sector ovino y caprino español, se reunieron ayer para celebrar el VI Seminario convocado por la interprofesional del ovino y caprino, INTEROVIC. El evento tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde durante toda la jornada fueron transcurriendo distintas ponencias con el objetivo de trasmitir los conocimientos pertinentes en cuanto a las perspectivas del sector Ovino y Caprino de cara a los próximos años.

El Seminario fue inaugurado por el presidente de la interprofesional, Raúl Muñiz, quien dedicó unos minutos a comentar la situación en la que se encuentra el sector ovino destacando los buenos resultados que se han obtenido gracias al esfuerzo de la interprofesional por reanimar un sector que se mantenía en unas cifras críticas desde el 2004. Muñiz también destacó el trabajo que está realizando el sector en referencia al bienestar animal: “INTEROVIC está trabajando conjuntamente con la interprofesional del vacuno, en la campaña de “Compromiso Bienestar Animal Europeo” una campaña que tendrá una duración de tres años y que favorece a uno de los proyectos más ilusionantes que hemos lanzado, el certificado BAIE. Esta iniciativa pionera a nivel mundial refleja el compromiso del sector ovino y caprino con el cumplimiento de los más altos estándares de bienestar de nuestro ganado”.

Durante la mañana se llevó a cabo un exhaustivo análisis del mercado del ovino y caprino presentado por la periodista agroalimentaria María Santos encargada de dar paso a las ponencias inauguradas por José Luis Agüero, subdirector general de producciones ganaderas del MAPA. Agüero fue el encargado de poner en valor todas las externalidades del sector en España: “El consumo de carne de ovino y caprino conserva paisajes gracias a la trashumancia, el pastoreo, la revalorización de la piel, el turismo… es un motor de la economía en la España vaciada. Contamos con fortalezas y oportunidades que tenemos que saber valorar”

A continuación, Manuel del Pozo, director general agrícola de la Comisión Europea, aportó información sobre el escenario del comercio de ovino y caprino en EU recalcando que, frente a las reducciones que se estiman en el consumo de carne, el ovino se mantiene relativamente estable.

Este primer bloque lo cerraba Ernesto Reyes, veterinario perteneciente a la consultora Agri Benchmark Beef and Sheep, quien protagonizó una ponencia donde se analizaba la situación mundial por la que pasa el sector ovino y caprino. En ella, Reyes destacaba la sostenibilidad como elemento indispensable a tener en cuenta en todas las futuras decisiones que tome el sector: “La sociedad es el motor de cambio. Los consumidores están determinando cómo y dónde producir, cómo transformar, como presentar el producto… vamos a tener una producción ligada a una regulación, sobre todo al tema de la sostenibilidad”. Los tres primeros ponentes despejaron las dudas de los asistentes en una mesa redonda antes de cerrar el primer bloque de la sesión.

La sesión continuaba con la ponencia de Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en cuyo discurso reivindicó la importancia de la sanidad en las explotaciones ganaderas y la necesidad de que los ganaderos se involucren más en lo que respecta a estas cuestiones: “estamos en un sector que es capaz de seguir adelante y avanzar, pero hay que recordar que el futuro del sector está en la sanidad. Pensad siempre en ella como una herramienta para amortizar la rentabilidad de vuestras explotaciones. Tener en cuenta la sanidad no es un coste, es una inversión.”

El evento finalizaba con un estudio de mercado realizado por IKERFEL y presentado por Txema Irasuegui, quien destacaba que el 60% de los consumidores ya consideran el cordero y cabrito como las carnes más sostenibles, y la intervención de Antonio Escribano, catedrático de nutrición deportiva por la Universidad de Murcia que lideró una charla dirigida a conocer las herramientas para contrarrestar los ataques del sector de la carne, centró su discurso en la necesidad de consumo de carne en el ser humano como elemento indispensable para desarrollar una buena salud. El evento finalizó con la despedida y agradecimiento de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, que destacó la importancia de permanecer unidos y organizados ante los tiempos complicados que atraviesa la ganadería.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rodrigo Berniazin dice

    23/01/2023 a las 09:06

    INTEROVIC muriendo de éxito en todo lo que hace, la realidad del sector en España es bien distinta, explotaciones de ovino que se cierran, censo en declive, ovino de leche desapareciendo poco, consumo per capita de carne de cordero siendo el más bajo desde que hay datos 1,04 kg/persona/año (Datos del Minsiterio de Agricultura), ¿en qué mundo vive Interovic?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo