En 2021, los hogares de la UE gastaron más de 1.035 M€ en «Alimentos y bebidas no alcohólicas». Esta cifra equivale al 7,1 % del PIB total de la UE y representa una participación del 14,3% del gasto total de los hogares . En 2020, este porcentaje fue del 14,8%, por tanto, de un año a otro se ha registrado una disminución de 0,5 puntos porcentuales (pp) .
Los porcentajes más altos de gasto en ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ en 2021 se registraron en Rumanía (24,8 %), Lituania (20,4 %), Bulgaria (20,1 %), Estonia (19,9 %), Polonia y Eslovaquia (ambos 19,6 %).
En contraste, las proporciones más bajas se dieron en Irlanda (8,3 %), Luxemburgo (9,0 %), Austria (10,9 %), Dinamarca y Alemania (ambos 11,8 %).
En el caso de España, la población dedica a alimentación algo más del 15% del gasto total, por tanto, se está por encima de la media de la UE.
En comparación con 2020, el porcentaje del gasto total en alimentos de los hogares disminuyó en todos los países de la UE, excepto en Polonia y Eslovaquia, donde aumentó (ambos +0,2 pp). Los mayores descensos se produjeron en Grecia (-1,7 pp), Lituania (-1,4 pp) y Croacia, Estonia y Eslovenia (todos -1,3 pp).
¿Qué ocurre con el gasto en bebidas alcohólicas?
En 2021, los hogares de la UE gastaron 128.000 M€ (equivalentes al 0,9 % del PIB de la UE) en «bebidas alcohólicas», lo que representa el 1,8% de su gasto de consumo total, la misma participación porcentual que en 2020.
Entre los miembros de la UE, los porcentajes más altos del gasto en consumo total de bebidas alcohólicas en 2021 se registraron en Letonia (5,0 %), Estonia (4,7 %), Polonia (3,7 %), Lituania y Chequia (ambos 3,6 %). Por el contrario, los porcentajes más bajos se dieron en Grecia e Italia (ambos 1,0 %), los Países Bajos (1,3 %) y España (1,4 %).
En 2021 en comparación con 2020, el porcentaje del gasto total de los hogares en alcohol se mantuvo sin cambios en 10 países de la UE (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia) y aumentó solo en Croacia. (+0,6 pp.). Entre los demás miembros de la UE, las mayores disminuciones se registraron en Irlanda (-0,5 pp), Letonia y Lituania (ambos -0,4 pp), España y Estonia (ambos -0,3 pp).
.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.