Brasil podría alcanzar una cosecha histórica en la campaña 2022/23, con una producción de trigo estimada en 9,6 Mt y una producción de maíz de 125,5 Mt, según un informe del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (FAS-USDA).
¿Por qué está aumentando tanto la producción de trigo en Brasil? Según el FAS-USDA, por la introducción del trigo en la rotación de cultivos, dando un mejor uso a las tierras que quedaban en barbecho durante el invierno, así como también por la introducción de nuevas variedades más resistentes a plagas y mejor adaptadas a la meteorología adversa.
Si Brasil sigue aumentado su producción de trigo a un ritmo de un 10% anual, podría alcanzar los 20 Mt en 2030. El consumo ronda los 12-14 Mt, por lo que actualmente Brasil es importador de trigo, concretamente es el décimo importador mundial y se satisface de los países vecinos. Si los pronosticos de crecimiento se cumplen, en 2030, Brasil se podría convertir en un exportador.
En la campaña 2022/23, Brasil importó 5,6 Mt en equivalente de grano de trigo, mientas que las exportaciones fueron de 3,5 Mt.
Hoy el problema no son las producciones k posiblemente sea cierto k aumentan un 1% anuales, el verdadero problema es k las existencias bajan año tras año desde hace 10 años a marchas vertiginosas.
Es cierto k en europa hemos padecido una gran sequia, en Argentina también y, que este año debido a los altos costes de los fertilizantes, las producciones van a bajar si o si (y no poco).
El otro día leí una noticia sensacionalista como esta, k baticina una producción (con el fin de bajar precios de las cosechas k es lo k kiere la sociedad urbanita y la clase dominante), que contaba ke un agricultor inglés había conseguido el récord mundial de cosecha, ke venía a ser 16,3 tonelas y 18 toneladas de trigo por hectárea. Lo k no cuentan es k de secaje en Inglaterra se come un tercio y, k oscilar semejante sandez (ya k entre la diferencia de 16,3 tn a 18 tn es lo k se recoge anualmente en muchas partes de España).
Bien, pues esta forma de hacer propaganda con intención de bajar precios es lo que nos solemos encontrar en la prensa sensacionalista, porque esta clase de noticias están muy bien para entretenerse en los bares, pero puedo asegurar a ojos cerrados, k lo k más falta hoy es cereal, y sobre todo barato (k es el sustenta de la sociedad urbanita y el producto de confort de los politicos).
Totalmente de acuerdo con usted
El primer comentario es totalmente acertado de la situación actual.
Los gobiernos lo que quieren es que se baje a toda costa el cereal para que redunde en el precio de la cesta de la compra, sin importar que efectos tenga en la sustentabilidad del agricultor, ni resolver el verdadero problema que es el disparatado precio del fertilizante.
A nivel internacional vemos cómo se suben deliberadamente los datos de producción de cada país en los informes para que de la sensación de que va a sobrar cereal por todos lados.
Y en España se está metiendo cereal de Ucrania como si no hubiera un mañana, somos el segundo país después de China, y eso que la ONU dijo que era para los pobres de África. Se pondrán contentos de que llegue el trigo sobre los 240€/tm, y eso que continuamente nos dicen que establecer precios es pecado capital,
Totalmente de acuerdo con su comentario
Totalmente de acuerdo
Esa es la realidad y como el cereal todo lo demás