Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie almeriense melón y sandía en invernaderos podría reducirse un 15% esta campaña

           

La superficie almeriense melón y sandía en invernaderos podría reducirse un 15% esta campaña

08/02/2023

Incertidumbre es uno de los calificativos que mejor podrían atribuirse a la próxima campaña de primavera en la provincia de Almería, fundamentalmente por la reducción prevista en estos momentos en la superficie de melón y sobre todo de sandía, que podría rondar entre el 15 y el 20%.

Según una primera valoración de ASAJA-Almería la reducción se da principalmente en el Poniente almeriense. En la zona de Almería y Níjar, en general, se prevé un leve incremento en la superficie de sandía (un 5-6%) respecto a la campaña anterior sobre todo por el insuficiente precio del tomate. En lo que respecta a la fecha de siembra en la zona de Nijar encontramos explotaciones que han adelantado las plantaciones, incrementándose un 20% la extra temprana, manteniéndose la temprana y reduciendo la de ciclo medio en un porcentaje similar al aumento experimentado por los primeros trasplantes.

El motivo de esta caída inicial en los trasplantes en la provincia de Almería se podría explicar por el mantenimiento de las plantaciones de cultivos de otoño de pimiento, pepino, berenjena o calabacín, que han tenido un tramo final y un arranque de año con precios superiores a la media. “Esto habría motivado que muchos agricultores hayan decidido posponer o incluso prescindir de la siembra de melón o sandía, sobre todo teniendo en cuenta la mala experiencia de la pasada campaña en términos de rendimientos, y es que con la situación actual de costes no compensa quitar un producto que en estos momentos aguanta en las pizarras”, señala Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA.

ASAJA destaca que, en cuanto al melón, disminuye considerablemente la superficie de los tipos Galia y Cantaloup quedando como tipos más cultivados el melón piel de sapo y amarillo. Estamos por lo tanto ante una situación imprevisible ya que podrían producirse cambios en las decisiones a última hora, todo en función de cómo se mantengan las cotizaciones las próximas semanas. De este modo la situación de los precios va a ser determinante para la cosecha de melón y sandía, ya que aún estamos en fecha para los trasplantes en semillero, y en el caso de melón la siembra, aunque no es lo habitual, puede hacerse incluso de forma directa en la finca, por lo que podrían producirse cambios a última hora.

También hay que tener en cuenta que los altos costes de producción de esta campaña, que están influyendo en la decisión de cambio de cultivo de los productores almerienses.

En el caso del Levante, en lo referido a las producciones en cultivo al aire libre, se espera también una cierta reducción de superficie. En este caso el motivo principal es la falta de recursos hídricos garantizados, y ante la falta de lluvia, ya se prevén estos recortes en la superficie.

En ASAJA Almería nos preocupa que si no se produce una correcta planificación de las siembras se pueda dar lugar a lo ocurrido la pasada campaña, con el agolpamiento de la producción y las consecuencias de hundimiento de precios en momentos trascendentales de la cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo