Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El 70% de los agricultores que perciben la PAC se queda fuera, denuncia UPA-A

           

El 70% de los agricultores que perciben la PAC se queda fuera, denuncia UPA-A

17/02/2023

Ya está confirmado: El 70% de los agricultores que perciben la PAC en Andalucía se queda fuera de las ayudas del Gobierno a los fertilizantes. Una vez que conocido el listado provisional de las ayudas directas aprobadas por el Ministerio de Agricultura para paliar el abusivo incremento de los costes de producción, especialmente los fertilizantes, el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha mostrado su su perplejidad y malestar por cuanto “la gran mayoría de los agricultores que cobran la PAC en Andalucía, el modelo mayoritario de nuestra tierra, las pequeñas y medianas explotaciones, se queda fuera”. Por eso reclama al Gobierno que reconsidere la medida y que modifique el “mal diseño” de las ayudas.

“El umbral mínimo para acceder a estas ayudas de 200 euros deja fuera a las explotaciones de menos de 3,6 hectáreas en regadío y 9,03 hectáreas en secano, lo que significa que deja sin cobertura a miles de pequeños productores. En concreto, el 70% de los perceptores agrícolas de la PAC. Estas ayudas, que son muy necesarias, solo las recibirán el 29% de los agricultores, en total 62.630 de los 210.000 que cobran la PAC en Andalucía. Un número irrisorio si tenemos en cuenta que a todos nos ha afectado la subida del precio de los fertilizantes”, explica Cristóbal Cano.

Una situación que hemos venido denunciando desde que leímos la letra pequeña del Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre. Entonces ya le enviamos una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, el pasado 13 de enero, en la que le pedíamos que tuviera en cuenta una serie de aportaciones para no excluir a los pequeños agricultores. “Ahora que ya se conoce el listado provisional de los que van a poder recibir la ayuda, nos damos cuenta del mal diseño de la medida, de que va a llegar a una minoría de explotaciones y no va a cubrir las necesidades del modelo mayoritario de nuestra tierra”, explica Cristóbal Cano.

“No estamos de acuerdo con el hecho de que se mantenga el umbral mínimo de 200 euros, sobre todo cuando el precedente más reciente, el Real Decreto 428/2022 de 7 de junio, por el que se establecieron las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional por el conflicto en Ucrania, donde también se incluían límites, sin embargo éstos eran inferiores: sector ovino, 150 euros; caprino, 50 euros; cebo de terneros, 36 euros; y cítricos, 150 euros. Por eso le pedimos por carta que se revisara el umbral de 200 euros para que pudieran acceder a las ayudas aquellas explotaciones con derecho por encima de 100 euros, aproximándose a los valores establecidos en éste último decreto, lo que supondría la inclusión en las ayudas por el abusivo aumento del precio de los fertilizantes a las explotaciones a partir de una superficie de 4,54 hectáreas en secano o 1,81 hectáreas en regadío”, añade Cristóbal Cano.

Por ese motivo, el secretario general de UPA Andalucía, vuelve a pedir al Gobierno central que reflexione y modifique la propuesta “para incluir a todos los agricultores que se quedan fuera de la medida y, también, a sectores vulnerables, como el hortofrutícola, que igualmente se queda fuera al no ser cultivos que reciben pagos del primer pilar de la PAC. Esperamos, en definitiva, que reconsidere el decreto muy seriamente y lo mejore”, concluye Cristóbal Cano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo