Para la campaña 2023/24, el Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé un ligero aumento en el área cosechada de maíz en el mundo, pero con una disminución de la superficie de cebada. Dada la incertidumbre sobre la actividad agrícola en los territorios no controlados, las cifras de Ucrania son muy teóricas, pero la superficie se ve tentativamente más baja año tras año. Las perspectivas mundiales de trigo apuntan a una oferta más limitada y, dado que se prevé una tendencia al alza del consumo general, se pronostica que las existencias se reducirán. En relación con la soja, las proyecciones preliminares prevén que el área cosechada mundial se expanda un 2% anual, incluidas las ganancias en los principales exportadores.
De cara a la campaña 2022/23, el CIC ha reducido la producción mundial total de cereales (trigo y cereales secundarios) en 8 Mt en el informe de febrero en comparación con el de enero hasta los 2.248 Mt debido a una perspectivas a la baja para el maíz (EEUU y Argentina). El consumo total se redujo en 9 Mt en comparación con enero. Las existencias final de campaña aumentan en 2 Mt hasta 579 Mt, que sigue siendo la cifra más baja en 8 campañas.
En cuanto a la soja, el CIC prevé que la producción mundial en 2022/23 sea 7 Mt menos que lo estimado hace un mes y caiga a 378 Mt que es un 6% más que la campaña anterior. Esta revisión a la baja viene vinculada principalmente a una menor cosecha en EEUU y a la disminución de las perspectivas en Argentina.
Falso, es imposible sembrar maíz con los costos de producción por las nubes y la incertidumbre de los precios k intentan bajar a diario en paskines políticos y prensa izkierdosa sensacionalista. Se va poner menos maíz y baran las producciones de todo tipo de cereales.
El USDA ha sacado en sus previsiones 1,5 millones de toneladas menos de cereal a nivel mundial, eso kiere decir k respecto a la cosecha pasada (k fue pesima), bajaran las producciones en 1,5 millones de toneladas respecto a la campaña anterior (ke serán muchísimas más de 1,5 millones de toneladas lo k bajara). Pero lo peor de todo, es que respecto a la cosecha 19-20 k venían subiendo las producciones anuales hasta situarse en 2700 o 2800 millones de toneladas, en las previsiones del 23 se habla de 2200 millones de toneladas, lo k kiere decir k son unos 500 o 600 millones de toneladas menos de lo k venía siendo habitual año tras año y, las existencias siguen bajando aló tras año desde hace 10 años sin freno. Pero lo peor de todo, es k la población mundial sigue subiendo a marchas forzadas y las existencias y producciones actuales son pésimas. Esto no es ke sea malo o pueda repercutir, esto es un AUTENTICO DESASTRE.