Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos de CyL pueden ver reducida la superficie de pastos hasta en un 80% por el nuevo coeficiente

           

Los ganaderos de CyL pueden ver reducida la superficie de pastos hasta en un 80% por el nuevo coeficiente

17/02/2023

Tras la publicación de la nueva información de la admisibilidad de pastos para esta campaña 2023 en el SIGPAC, desde la Alianza UPA-COAG están detectando preocupantes reducciones de la superficie admisible de pastos en determinadas zonas, sin ninguna justificación real. Hay zonas, en las que los ganaderos pueden ver reducida la superficie de pastos en las juntas vecinales en un 30, 40, 50 e incluso un 80 %, por lo que estaríamos ante recortes que dan al traste con la actividad profesional ganadera”.

UPA-COAG cree que resulta un absoluto despropósito que en la PAC 2023 se quiera rebajar la ‘superficie admisible’ y por lo tanto se limite superficie que hasta ahora estaba catalogada a todos los efectos, para el cobro de las ayudas europeas, y por lo tanto que una gran parte de las hectáreas dedicadas en Castilla y León a la producción agraria queden sin recibir ayudas.

La Alianza UPA-COAG se pregunta cómo van a salir adelante muchos ganaderos de las zonas de pastos comunales de nuestra Comunidad, e incluso las nuevas incorporaciones del sector, si el nuevo SIGPAC aplica recortes tan extremos para muchas hectáreas que servían hasta este momento para justificar superficie PAC.

Esta nueva “aberración” administrativa supone un ataque más al sector ganadero extensivo, que cada día que pasa sufre nuevos impedimentos y problemas en su labor cotidiana. Desde nuestra organización reclamamos, en este caso al FEGA, que deje de vigilar por satélite si su única finalidad es coartar y coaccionar la labor que desempeñan los productores. También recomendamos a los funcionarios de las distintas administraciones que salgan de sus despachos oficiales y vengan a ver el campo in situ para comprobar la realidad de donde pastan los animales y de la superficie que a todos efectos debe ser admisible como pastable en la PAC 2023.     

La organización denuncia que desde el FEGA sigan con la venda en los ojos y no reconozcan la singularidad de los pastos de bajo arbolado, de modo que se pueda considerar esta superficie como admisible en su totalidad. Se trata de una incongruencia total que se quieran cargar el mantenimiento del pastoreo tradicional y por lo tanto favorecer el mantenimiento de la biodiversidad que genera el pastoreo extensivo.

La Alianza UPA-COAG ha solicitado, con carácter de urgencia, una reunión con la Consejería de Agricultura de Castilla y León para tratar de detener la “reducción brutal” que el FEGA quiere aplicar a través del SIGPAC a los ganaderos, en materia de admisibilidad de pastos a efectos de la PAC 2023.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier dice

    19/02/2023 a las 21:49

    Simplemente:MAS DEL MISMO CUENTO A CARGO DE FUNCIONARIOS CHANTAJEADOS POR EL PODER POLITICO(ALGUN DIOS) PARA QUE LES QUEDE MAS DINERO (al político) PARA PODER CREAR MAS BUROCRACIA Y PODER GANAR MAS DINERO.
    DE QUE VAN????.
    A caso conocen estos técnicos el pasto que se cría debajo del arbolado???
    A caso tienen conocimientos prácticos de este asunto??.
    A caso disponen de suficiente titulación universitaria para poder dictar sus dictámenes??.
    Un cuento,es la mayoría de sus imposiciones dictatoriales a las gentes que viven de estas explotaciones.
    Ahora bien, creo que estos políticos tendrán un problema muy grave y no a largo plazo que es a corto, y no crean (políticos) que a ellos les da igual (porque no les va a faltar los alimentos) porque si a la sociedad les falta….. SIMPLEMENTE O SE ESCAPAN O…
    EN FIN ,ES SIMPLEMENTE UNA APRECIACIÓN DE UN GANADERO,(PERO CON FORMACIÓN),:QUE SOLO APRECIA LO QUE ESTÁ ACONTECIENDO.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo