• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Andalucía consensua alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la PAC

           
Con el apoyo de

Andalucía consensua alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la PAC

22/02/2023

La Junta de Andalucía, junto con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) -Asaja, COAG y UPA- y Cooperativas-Agroalimentarias, han consensuado un documento de alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), que presentarán antes del 1 de marzo.

Entre las principales alegaciones que figuran:

  • Flexibilizar, de manera definitiva, las prácticas medioambientales exigidas con la nueva PAC, como ha hecho Andalucía, por ejemplo, reduciendo de cuatro a dos meses la obligatoriedad de cubiertas vegetales en el olivar.
  • Rediseñar las regiones de la Política Agraria Común, especialmente para las comarcas de la Campiña de Sevilla, La Janda de Cádiz, El Condado de Huelva, Antequera y La Loma de Jaén, que son las que más fondos pierden con la nueva PAC.
  • Aumentar los criterios para la fijación de las cuantías económicas de los ecorregímenes, teniendo en cuenta otras variables como la estructura del suelo o de las explotaciones.
  • Equiparar las ayudas a la remolacha del sur con la del norte del país.
  • Establecer una ayuda asociada específica para el girasol y los frutos secos de Huéscar, Guadix y la comarca de Los Vélez (Almería).
  • Modificar el concepto de agricultor activo, promoviendo que el producto integrado o ecológico sea considerado como tal per se. Los firmantes de las alegaciones conjuntas entienden que debe considerarse suficiente con demostrar actividad agraria, aunque se compatibilice con otras actividades.
  • Aplazar hasta septiembre de 2024, y hasta el mismo mes de 2025 en el caso de las pequeñas explotaciones, el establecimiento del cuaderno digital de explotación agraria, debido a los efectos que están teniendo en el sector la guerra en Ucrania, los elevados costes de producción, la inflación y la sequía. En cualquier caso, el documento realiza una petición expresa de que se conceda un tiempo voluntario y en prácticas a los productores para poder familiarizarse con el mismo.
  • Flexibilizar la condicionalidad, o lo que es lo mismo, las prácticas ambientales que se exigen con la nueva PAC. Andalucía entiende que su flexibilización es procedente para poder adaptarlas a la realidad de la comunidad autónoma y que tengan una mejor aplicación.
  • Solicitar que la agricultura ecológica sea considerada como un ecorregimen per se.

La Junta ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas agroambientales, que vendrá con novedades y mayor simplificación para una mejor articulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo