Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué va a pasar con el corredor de cereales de Ucrania?

           

¿Qué va a pasar con el corredor de cereales de Ucrania?

02/03/2023

El próximo 19 de marzo vence la prórroga el acuerdo entre Ucrania y Rusia para mantener un corredor seguro por el mar Negro para exportar cereales desde puertos ucranianos. Los mercados andan un poco inquietos ante la incertidumbre de si se renovará o no el acuerdo, ya que va a incidir en un mayor o menor abastecimiento de cereales.

Fuentes del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores ha dicho que solo aceptarían prorrogar el acuerdo si se tienen en cuenta los intereses de los agricultores y ganaderos rusos y de los productores rusos de fertilizantes en relación al acceso sin trabas a los mercados mundiales, según ha recogido Reuters. El Ministerio ruso hace alusión al embargo de la UE a Rusia como represalia por su invasión a Ucrania.

Foto: VesselFinder

Por su parte, Ucrania, que apoya extender el acuerdo, ha solicitado aumentar el número de inspecciones e incluir el puerto de Mykolaiv en la prórroga.

Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, los puertos ucranianos quedaron bloqueados durante 6 meses hasta que en julio se llegó a un acuerdo entres Rusia y Ucrania, bajo el auspicio de Naciones Unidas y Turquía, para crear un corredor seguro por donde pudieran circular las exportaciones. Este acuerdo se ha prorrogado hasta el próximo 19 de marzo, `

Las exportaciones ucranianas de grano han caído un 29,3%, hasta los 29,7 Mt en lo que va de campaña 2022/23 de los que 10,5 Mt han sido de trigo, 17 Mt de maíz y unos 2 Mt de cebada, de acuerdo con los últimos datos del del Ministerio de Agricultura. Las razones del descenso han sido fundamentalmente una menor cosecha y las dificultades para mandar fuera el grano debido a la guerra, .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tito berni y empresario de renovables dice

    02/03/2023 a las 09:26

    Pues k si se están arreglando en secreto lo dejarán libre. De lo contrario seguirán mintiendo y dicie do en todos pasquines propagandosticos k a pesar de k las existencias bajan desde hace 10 años y la sequia, las producciones son las mejores de los últimos tiempos, todo para k baje el cereal y perdamos dinero y la sociedad urbanita le salga medio gratis comer

    Responder
  2. luis dice

    02/03/2023 a las 09:51

    Lo que nos quieran contar

    Responder
  3. Jesús Antonio dice

    02/03/2023 a las 10:28

    Es tan grave lo que pasa y lo que puede pasar, que da miedo que se tome con ironía.
    Como siempre, los que pagan es el pueblo que no tiene culpa y así continúa.

    Responder
    • Somos los productores sin poder repercutir la subida, kienes soportamos la subida de los costes de produccion dice

      02/03/2023 a las 15:01

      Los k lo van a pagar en sentido literal, serán agricultores y ganaderos, porque el pueblo como usted dice, de subir la cesta de la compra, paga lo k sube la vida y el margen k le keda a los productores. El problema es que los políticos, para no tener problemas, kieren k no suba la cesta de la compra y, hacen lo posible para k la subida de los insumos (costes de produccion), la soporten los agricultores y ganaderos. Asi arruinan y destruyen la producción y los productores.

      Responder
  4. Un agricultor palentino dice

    02/03/2023 a las 11:07

    Que va a pasar con el corredor de cereales de Ucrania??? Pregunta agrodigital…. Y cuál es la respuesta??? Leés el artículo y cuál es la respuesta??? Que va a pasar??? Cuanta propaganda, cuanta mentira, cuanta incertidumbre… todo podrido

    Responder
  5. Argimiro dice

    02/03/2023 a las 12:31

    Tomadura de pelo como todo lo relacionado con lo agro.Quien se está haciendo de oro???.

    Responder
    • Álvaro dice

      02/03/2023 a las 13:32

      Los que no saben de qué color es el trigo… porque no lo han visto nunca

      Responder
  6. ddf dice

    03/03/2023 a las 08:30

    Nos están haciendo producir a unos costes desorbitados.
    Para después bajar el precio de los cereales.
    Que quieren hacer??? Arruinarnos.
    Donde esta el corredor de fertilizantes.
    es.Investing. Com . Cotización de la urea a día de hoy 332. Cotización más alta en las ultimas 52 semanas 920. ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

    Responder
    • Tito berni dice

      04/03/2023 a las 07:37

      Ahí le has dado, donde está el corredor para bajar el precio de los fertilizantes? Y el corredor para kitar la burocracia y este sinsentido del ecologismo de sofá? Donde está el corredor para dejar de sangrar a kienes ponemos 3 platos diarios?

      Esto es una verguenza!!! Como el desastre del desabastecimiento lo están pagando los países pobres de África y de Asia, y aki no nos afecta por la basura de superioridad moral socialista y conunista,

      Responder
  7. rPp dice

    03/03/2023 a las 20:50

    Lo que hay k hacer ahora mismo es salirnos de europa lo primero y rechazar todas las limosnas que nos dan y k nos dejen trabajar a nuestro antojo y si quieren dictadura sobre papel k se la apliquen ellos las normas y las cumplan ellos y nos dejen en paz. Esto ya empieza artar y tengamos que abandonar.

    Responder
    • Tito berni dice

      04/03/2023 a las 07:33

      Salirnos de los corruptos europeos y, prohibir el socialismo y el comunismo para siempre en toda Europa.

      Responder
  8. Cristian dice

    03/03/2023 a las 22:07

    Esto es una vergüenza que tengamos que seguir sufriendo los ciudadanos las consecuencias de los políticos a ver si ellos lo entienden ser feliz no es un capricho es una necesidad.

    Responder
  9. Agricultor castellano dice

    04/03/2023 a las 09:18

    Acaba uno harto de producir alimentos para dar de comer al personal, no se valora nuestro trabajo, donde está ese abono a precio razonable con los cereales bajando sin sentido cuando hay escasez mundial.Ganas le dan a uno de pasarse a ecológico para producir miseria y cobrar por ello,penoso

    Responder
  10. JOSE MIGUEL dice

    04/03/2023 a las 09:27

    nos toman el pelo hace años ,quiren prcios bajos aunque sea a costa de los agricultores

    Responder
  11. Fernando dice

    04/03/2023 a las 17:42

    Son ladrones, y están haciendo la cama a las grandes empresas, multinacionales y fondos de inversión para que abandonemos, porque si tenemos que perdemos dinero y pasar calamidades al final no habrá más remedio que vender fincas , parcelas, etc .

    Responder
  12. Angel dice

    04/03/2023 a las 23:24

    Soy agricultor de toda mi vida siemple hemos podido sembrar nuestros cerealas y simple hemos sacado mas omenos rentabilidad el gasoleo lo hemos tenido hasta gratis hoy entre el gasoy y el abono se lleba todos los beneficios y tenemos que depender de terceros paises asi tenemos hoy España .

    Responder
  13. Trama de corrupción mediador dice

    06/03/2023 a las 08:11

    A los políticos como están para cuatro años, lo k les interesa es k sus votantes tengan sus necesidades cubiertas, por este mismo motivo legislan en favor de la clase parasitaria y encobtra de la productiva. Los urbanitas si no comen bien y a diario, saldrían a la calle a prender fuego todo y destrozar las ciudades, y por ese motivo es mejor k soportamos agricultores y ganaderos los desajustes de la economía k provocan políticos, funcionarios y demás parasitos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo