Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cataluña destinará 1,5 M€ para los alojamientos de los temporeros

           

Cataluña destinará 1,5 M€ para los alojamientos de los temporeros

10/03/2023

La Generalitat de Cataluña trabaja en la publicación antes del verano, de una convocatoria de ayudas para la construcción de nuevos alojamientos privados y la ampliación y rehabilitación de los ya existentes para personas trabajadoras temporeras de las campañas agrarias. Esta línea de subvenciones contará con una cantidad global de 1,5 millones de euros y tendrá un alcance retroactivo desde principios de 2023.

La intención es que esta línea de ayudas se siga convocando cara a las campañas de los próximos años. Esta convocatoria quiere dar respuesta a las reivindicaciones que el sector productor frutícola de Lleida venía planteando para hacer frente a las necesidades de alojamiento de las personas trabajadoras temporeras. La última línea de ayudas para este concepto fue habilitada en 2006 con una dotación de 380.000 euros.

La pasada campaña, la Delegación del Gobierno, con la cooperación de todos los actores, elaboró ​​un mapa actualizado y completo de alojamientos públicos para concretar los recursos disponibles, la capacidad de piso y la zona de ubicación y, a partir de ahí, poder diagnosticar las necesidades o carencias en este ámbito y aportar datos concretos y rigurosos que fueran útiles para poder habilitar líneas de ayuda para la construcción de nuevos alojamientos y la ampliación o rehabilitación de los existentes. 

Ese mapa registró 10 alojamientos públicos, que sumaban 698 plazas. Se incluían el pabellón 3 de Fira de Lleida y el EMAU de Lleida (con varios pisos, que, a pesar de no ser viviendas colectivas, actúan como tales al ofrecer plazas a personas trabajadoras temporeras). En cuanto a los alojamientos privados disponibles, en estos momentos se están acabando de recopilar con el sector para ajustar el contenido de las bases de la convocatoria. El mapa de alojamientos incluye también la disponibilidad de otros cuatro equipamientos cuya actividad principal no es la acogida de personas trabajadoras temporeras, pero que, en caso de ser necesario, pueden poner a disposición una cincuentena de plazas a ésta función.

Plan de trabajo de la campaña 2023

El plan, aparte de la cuestión de los alojamientos antes mencionada, también hace referencia a los siguientes aspectos de la campaña agraria:

  • Las necesidades aproximadas de mano de obra para la recolección de todas las especies y variedades frutícolas se calculan en más de 508.000 días de trabajo desde el mes de abril hasta noviembre (incluida la mano de obra familiar de la propia explotación), en el supuesto de que no se produzca ningún fenómeno meteorológico que pueda afectar a la producción. La manzana y la nectarina son las especies frutícolas que requerirán mayores días de trabajo, con el 26 y el 22% respectivamente. Esta previsión inicial se ha establecido a partir de la extracción de la DUN 2022 en lo que se refiere a especies frutícolas, variedades y superficies declaradas, los calendarios de maduración y la media de rendimientos kg/ha. de años anteriores.
  • El SOC prevé, como en años anteriores, una nueva convocatoria de ayudas para contratar a personas dinamizadoras por parte de los ayuntamientos, consejos comarcales y organizaciones agrarias. En esta ocasión, se subvencionará la contratación de 77, tres más que la campaña anterior. Recibirán formación en distintas materias, entre ellas intermediación y concienciación en materia de igualdad. Esta convocatoria se fundamenta en los datos objetivos de concentración de flujos de personas temporeras en función de la actividad laboral que se produce en los territorios en los que se lleva a cabo la campaña agraria, teniendo en cuenta el volumen de actividad en el territorio.
  • Además, el SOC seguirá ofreciendo este año ayudas a la contratación de proximidad con alojamiento . Los contratos deben estar formalizados con personas desempleadas o personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo y empadronadas a menos de 40 km de distancia del lugar donde tengan que realizar los trabajos agrícolas, o bien tener un alojamiento que les haya facilitado empresario dentro de este radio.
  • Otro de los objetivos de este plan de trabajo es velar por la prevención, detección y atención a las situaciones de vulnerabilidad vinculada a las personas que se encuentran en situación administrativa irregular ya las que están en proceso de búsqueda de empleo. A fin de hacer frente a esta situación se establece un protocolo de actuación coordinada entre todos los agentes implicados y también se mantendrá la Comisión para la vulnerabilidad, integrada por personal técnico de los departamentos de Salud, Igualdad y Feminismos y Derechos Sociales de la Generalidad y de los servicios sociales de los consejos comarcales y del Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración de Cruz Roja y Mossos d’Esquadra. Esta comisión se reunirá periódicamente para coordinar el seguimiento, mediación y detección de necesidades básicas de las personas temporeras, así como el fomento del empleo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Oscar Julián mayor Granada dice

    20/03/2023 a las 19:59

    Busco trabajo con alojamiento tengo conosimiento en ganadería porsicultura. En invernadero. Jardinería. Gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo