• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El obligatorio plan de bienestar animal es sinónimo de burocracia y costes según UdeU

           

El obligatorio plan de bienestar animal es sinónimo de burocracia y costes según UdeU

10/03/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la entrada en vigor del Real Decreto 159/2023 de controles oficiales de bienestar animal en el que se modifican varios decretos, critica que supone más carga burocrática.

Unión de Uniones explica que, con esta normativa, se extiende la obligación de disponer de un Plan de bienestar animal, exigible a las explotaciones porcinas y avícolas, al resto de explotaciones ganaderas (aunque excluye al sector apícola), excepto aquellas con una dimensión mínima (5 UGMs en vacuno, ovino, caprino, equino y porcino extensivo). Dicho plan tendrá que realizarlo el veterinario de explotación y será el titular el responsable de cumplir lo dispuesto.

Unión de Uniones cree que esto es una formalidad que quita tiempo a los productores y, en cuanto a las exigencias de estructura, también supone un aumento de costes de adaptación. “Lo que realmente garantiza el bienestar animal es que el ganadero pueda pasar tiempo con sus animales para dedicarse a su observación y cuidado”, reivindican desde la organización.

El sector porcino, el más afectado

Unión de Uniones alerta que es en el sector porcino donde las exigencias del Real Decreto tendrán un mayor impacto ya que se incrementan las superficies de suelo libre mínimas disponibles que deben tener los cerdos, incrementos de hasta un 33% en algunos casos.

Esta nueva exigencia va a obligar a reducir el nivel de producción y por tanto de ingresos de los ganaderos, o a endeudarse en nuevas inversiones para mantener su nivel productivo, con lo que estas medidas, sin ayudas para la adaptación, por otro lado, extremadamente corta (únicamente dos años), viene a perjudicar a los porcicultores de granjas de tamaño medio y pequeño, con menos recursos.

“La cadena de valor del porcino obliga a trabajar con unos márgenes muy ajustados para el ganadero, con lo que este Real Decreto -que implica de facto una reducción de animales por granja, ya que las ampliaciones son a menudo inviables- es ya la puntilla”, critican desde la organización.

Asimismo, se incorporan otras medidas como destinar un 2,5% de la superficie a zonas de observación y aislamiento, incorporar aparatos de medida o el registro de concentración de determinados gases. Unión de Uniones considera que estas medidas vuelven a suponer nuevas inversiones y costes para el ganadero.

En cuanto al sector vacuno, también se establecen disposiciones que generan una mayor necesidad de espacios para los terneros y una adaptación de las instalaciones actuales a la normativa, que, tampoco para este sector, viene acompañada de apoyo alguno.

Unión de Uniones reclama unos plazos de adaptación mayores a los establecidos y apoyo económico ya que, si no, según argumenta, se va a provocar numerosos cierres, precisamente de aquellas granjas a las que desde el Ministerio aparentemente dice querer proteger, que son la de corte profesional que vertebran y generan empleo en el medio rural y están alejadas de macro instalaciones de empresas con grandes recursos financieros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. TIRTEAFUERA dice

    10/03/2023 a las 08:52

    Aquí estamos no para ayudar al ganadero y al agricultor, estamos para poner trabas y fastidiar, que tienen muy pocos problemas y así justificamos un gran sueldo.
    Fdi.: LA ADMINISTRACCIÓN.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo