En la actualización de SIGPAC 2023 que aplica el nuevo “coeficiente de subvencionalidad de pastos” (CSP), hasta ahora CAP, que sirve para determinar el porcentaje de terreno que puede ser considerado subvencionable en una parcela de pasto para las ayudas PAC, se están aplicando recortes muy significativos en algunas parcelas con arbolado, denuncian desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril.
La tónica general es que las variaciones, al comparar parcelas de pasto en SIGPAC 2023 con SIGPAC 2022, reducen notablemente a la baja las hectáreas subvencionables de ciertas superficies de arbolado, en algunos casos hasta un 20%. Se pierden hectáreas y por tanto no servirán para justificar derechos ni para el cobro de ciertas ayudas PAC, señala la Asociación.
Según lo anunciado por el FEGA, el nuevo coeficiente de admisibilidad de pastos CSP 2023 iba a modular al alza el valor de los recintos SIGPAC, permitiendo tener localizados los terrenos en los que existen pastos bajo la vegetación arbórea susceptibles de aprovechamiento por el ganado, pasando a ser consideradas superficies subvencionables en la proporción que la Comunidad Autónoma lo determinará.
Pero nada más lejos de lo anterior, dicen desde la Asociación. Para su sorpresa, en muchas
parcelas de Salamanca está ocurriendo lo contrario, en lugar de mejorar, se reduce significativamente la superficie subvencionable.
Por eso, piden encarecidamente tanto a la Viceconsejería de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo
Rural como a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria que tomen cartas en el asunto y
den una solución urgente a este problema. También recuerdan que están a la espera de la resolución de las ayudas del agua que fueron convocadas en el mes de agosto de 2022.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.