Los mercados cerealistas tenían la vista puesta en lo que pasaría con el corredor seguro para la exportación de cereales ucranianos por el Mar negro, sobre si finalmente Rusia prorrogaría o no el acuerdo que vence el 18 de marzo. Las dudas han quedado disipadas. Moscú ha anunciado que prorrogará el acuerdo, pero solo por 60 días.
Para el gobierno ucraniano, este anuncio ha tenido un sabor agridulce ya que esperaban que la prórrroga fuera de 120 días, ya que la de 60 días contradice el documento firmado por Turquía y la ONU. Están esperando la posición oficial de la ONU y Turquía como garantes de la iniciativa.
Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, los puertos ucranianos quedaron bloqueados durante 6 meses hasta que en julio se llegó a un acuerdo entres Rusia y Ucrania, bajo el auspicio de Naciones Unidas y Turquía, para crear un corredor seguro por donde pudieran circular las exportaciones. Este acuerdo se había prorrogado hasta el próximo 18 de marzo, `
Las exportaciones ucranianas de grano han caído un 29,3%, hasta los 29,7 Mt en lo que va de campaña 2022/23 de los que 10,5 Mt han sido de trigo, 17 Mt de maíz y unos 2 Mt de cebada, de acuerdo con los últimos datos del del Ministerio de Agricultura. Las razones del descenso han sido fundamentalmente una menor cosecha y las dificultades para mandar fuera el grano debido a la guerra, .
Jojojojojojo llevan esperando la cochina noticia los mamarrachos y los faranduleros, como alma en pena. Auguran desplomes del cereal por 5 o 6€, pero sigue la cebada a 300€ tonelada.
Pronto vendrá lo de ucrania aki a España o, seremos la próxima Argentina y Venezuela europea.