• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cómo han quedado las pensiones en Francia?

           

¿Cómo han quedado las pensiones en Francia?

24/03/2023

En estas últimas semanas, en toda Francia ha habido muchas manifestaciones para protestar por el sistema de pensiones que quiere instaurar el Gobierno. El sistema, que afecta a los agricultores y ganaderos de igual forma que al resto de trabajadores, ha quedado de la siguiente forma:

Pensión mínima: a partir del 1 de septiembre se revaloriza la pensión mínima hasta los 1.200 € brutos mensuales que es el 85% del salario mínimo.

Edad de jubilación: se ha aumentado de 62 a 64 años.

Aplicación progresiva del aumento de la edad: a razón de un trimestre adicional por generación. De esta forma, las personas nacidas a partir del 1 de septiembre de 1961, que son las primeras afectadas por la reforma, se podrán jubilar a partir de los 62 años y tres meses. Será en 2030 cuando ya todo el mundo se jubilará a los 64 años.

Opción larga carrera laboral por inicio temprano: los que empezaron pronto a trabajar, podrán jubilarse antes. Si comenzaron entre los 20 y 21 años pueden jubilarse a los 63 años, entre los 18 y 20 a los 62 años, entre los 16 y los 18 a los 60 años y antes de los 16 a los 58 años. Tiene que haberse cotizado un mínimo de 43 años.

Invalidez/discapacidad: los trabajadores con discapacidad podrán jubilarse a partir de los 55 años, y los de invalidez a los 60.

Empleos de riesgo: los trabajadores con empleos de riesgo podrán jubilarse antes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo