• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Primeros pasos de la Junta de Arbitraje de contratos agrarios de Castilla y León

           
Con el apoyo de

Primeros pasos de la Junta de Arbitraje de contratos agrarios de Castilla y León

27/03/2023

El viernes pasado se celebró la primera reunión anual de la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, con competencias para impulsar el arbitraje y la mediación dirigidas a la resolución de las cuestiones litigiosas relacionadas con la aplicación de los contratos agrarios. El consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, participó en la reunión.

El consejero ha señalado que el desarrollo y crecimiento de la industria agroalimentaria ha ido acompañado de un aumento en la complejidad de las relaciones. También ha querido resaltar, por una parte, la importancia de disponer de medios alternativos a los judiciales para la resolución de conflictos y, por otra, la necesidad de incrementar la actividad del organismo reunido esta semana para fomentar y dar a conocer el papel del arbitraje y la mediación como mecanismos fundamentales.

Además, Dueñas ha instado a los miembros de la Junta de Arbitraje y Mediación a promover entre todos los agentes de la cadena alimentaria la inclusión de cláusulas de arbitraje y mediación en los contratos agrarios.

Proyecto de Ley de eficiencia procesal

Desde la Consejería también se ha destacado la importancia que para la mejora de las relaciones comerciales en el seno de la cadena tiene el proyecto de ley de eficiencia procesal, actualmente en trámite parlamentario. Esta norma persigue, entre otros aspectos, cambiar la cultura del litigio y la judicialización del conflicto hacia otra de la negociación y el acuerdo, para lo cual pretende incluir la mediación como presupuesto necesario a nivel de sesión informativa para poder iniciar un procedimiento judicial en el ámbito civil.

A lo largo de la sesión, además, se abordó la organización de diversas jornadas, unas de carácter formativo destinadas a los asesores de los operadores de la cadena alimentaria, y otras de carácter divulgativo, cuyo objeto es dar a conocer las posibilidades que el arbitraje y la mediación ofrecen para la resolución de discrepancias en lo que a los contratos agrarios se refiere.

Por último, Dueñas ha señalado que la redacción de la Orden de creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria está muy avanzada, expresando su convicción de que entre los miembros de éste deben figurar especialistas en arbitraje y en mediación, y ha instado a la Junta de Arbitraje a que realice propuestas en este sentido.

A la reunión, además de los representantes de la Consejería, han asistido todos los miembros integrantes de la Junta de Arbitraje y Mediación: el defensor de la Cadena Alimentaria y representantes de la Asociación para el Fomento del Arbitraje de Castilla y León, la Corte de Arbitraje de Valladolid, la Asociación Española de Mediación en Castilla y León y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo