• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Ministra Calviño, no culpe a los agricultores de la inflación, su renta es un 30% inferior a la media

           
Con el apoyo de

Ministra Calviño, no culpe a los agricultores de la inflación, su renta es un 30% inferior a la media

30/03/2023

La Vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha hecho unas recientes declaraciones en las que habría señalado a los productores primarios como los responsables de la escalada inflacionista de los precios de la alimentación e instándoles a que trasladen a los siguientes eslabones de la cadena la disminución de los costes productivos y las ayudas recibidas, entre ellas, las destinadas a compensar la subida de los fertilizantes, según recogen diversos medios de comunicación. Calviño instaba a trasladar a la cadena la cadena alimentaria, por parte de agricultores y ganaderos, el descenso de costes de producción y las ayudas recibidas.

La organización agraria Unión de Uniones le recuerda que los profesionales del sector agrario tienen un nivel de renta más de un 30% por debajo de la media del resto de los sectores, incluidas todas las ayudas. le recuerda a la Sra. Vicepresidenta que, frente a unas ayudas de 300 millones de euros, que han representado una media de apenas 1.200 euros por explotación, los agricultores pagaron un 25% más y un 103% más por la factura de fertilizantes, con un sobrecoste de casi 2.300 millones de euros por encima de lo pagado en la media de los años 2016 a 2020.

“Es indignante que se digan estas cosas, simplemente para desviar la atención de la incapacidad del Gobierno para atajar esta situación”, censuran desde la organización. Unión de Uniones critica también el comunicado oficial de Moncloa emitido el martes, según el cual, gracias a la última modificación de la cadena alimentaria hay una mayor transparencia y un mejor equilibrio entre todos los eslabones y los productores primarios disponen de contratos que cubren al menos los costes de producción. “Esto es estar totalmente alejado de la realidad del campo” opinan “y si estas son las premisas de trabajo que podemos esperar del Observatorio de la Cadena Alimentaria no nos extraña que no salga de ahí nada útil, como ya pasó en la reunión del mes pasado”.

Unión de Uniones apunta que esta crisis no la sufren igual otros operadores de la cadena. “Nosotros no criticamos a ninguna empresa grande o pequeña por ganar dinero” aclaran “pero si hay que decir que en este contexto algunos sí que ganan y quizás en parte a costa de los que perdemos”.

La organización subraya que desde 2019, mientras han cerrado 7.000 explotaciones de autónomos agrarios, la distribución ha abierto 3.000 nuevos establecimientos. “A lo mejor no es a los agricultores y ganaderos a quien se tiene que dirigir la Vicepresidenta para pedir que rebajas en los precios”, concluyen.

Unión de Uniones, tal y como propuso en días pasado por escrito la Vicepresidenta Segunda y a las carteras de Asuntos Sociales y Consumo, va a seguir insistiendo en la necesidad de una Ley de Márgenes para productos básicos y de primera necesidad que desarrolle tanto la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, como la Ley de Defensa de la Competencia, para situaciones críticas como la presente. Para ello va a emprender una ronda de reuniones con los Grupos Parlamentarios en el Congreso en próximos días.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. TIRTEAFUERA dice

    30/03/2023 a las 12:31

    Por una vez en su vida NO MIENTA y ajustese a a la REALIDAD.
    Suben la electricidad, los piensos, los fertilizantes, todos los productos, los sanitarios del ganado, sobre todo los de desinfección hasta un 80%.
    Los impuestos tambien suben y las nuevas tasas para pagar los «CHIRINGUITOS POLITICOS» de cada Comunidad Autonoma.

    Responder
  2. mns dice

    30/03/2023 a las 23:00

    ¿donde estan todas esas ayudas de fertilizantes, devolucion del impuesto del gasoleo b ? yo no he visto nada de nada. mentira tras mentira para tenermos entretenido.

    Responder
  3. Manuel dice

    31/03/2023 a las 08:45

    Esta sátrapa que tiene la mentira por bandera no considera que los agricultores tengan unos inputs cada vez más encarecidos sólo se fija en lo que le interesa para esconder el bulto de su incompetencia y la del gobierno del que forma parte.

    Responder
  4. Antonio Gázquez Gómez dice

    31/03/2023 a las 09:26

    El resto de trabajadores vive de un salario con unos derechos
    Los trabajadores autónomos del campo que también trabajamos ,más aun, recibimos lo que llaman ayudas, para vivir y si hay algún fallo en la diversidad de condicionalidades que nos imponen,la presunción de culpabilidad corre de nuestra cuenta depurarla o se pierde el cobrar. Justicia social es lo que no existe.

    Responder
  5. Campoyoung dice

    05/04/2023 a las 15:25

    ¿Donde puedo ver la declaracion de la ministra?
    Porque solo he visto referencias vagas de webs de informacion sobre el campo de dudosa financiación.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo