La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha convocado ayudas destinadas al control de vegetación natural mediante aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales en la Comunitat Valenciana, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Con ello se busca reforzar la subvención de las actividades de pastoreo de ganado ovino, caprino, equino y/o bovino en extensivo en áreas cortafuegos contempladas en planes o proyectos aprobados por la administración que requieran un mantenimiento mediante desbroces; áreas y puntos estratégicos de gestión; zonas húmedas catalogadas y en montes gestionados por la Generalitat.
El objetivo de la actuación es conseguir el control adecuado de la vegetación en la superficie subvencionada mediante el consumo de la biomasa combustible por parte del ganado y mantener estas zonas operativas para la función para la cual se crearon, que fue la impeder la continuidad de un incendio forestal.
El presupuesto destinado a estas ayudas es de 200.000 € y van dirigidas a titulares de explotaciones ganaderas, mediante un pago por superficie, que dependerá del grado de cumplimiento del objetivo, y que será de hasta 120 €/ha, con un importe máximo anual por beneficiario de 8.000 euros.
El pastoreo ordenado para el control de vegetación natural en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios (áreas cortafuegos, pistas, etc.) constituye una práctica agroforestal sostenible, en la que el ganado colabora reduciendo los riesgos de incendio mediante el control del desarrollo de la vegetación, además de cumplir una función ecológica.
Además, el aprovechamiento ganadero constituye un elemento clave en la revalorización y gestión multifuncional de los montes con muy poco aprovechamiento maderable. En este sentido, también contribuye al reconocimiento de la labor del pastor/a y al desarrollo rural sostenible al fijar población y generar rentas.
El plazo de presentación de las solicitudes para el ejercicio 2023 es de un mes a partir del 13 de abril de 2023. La convocatoria con la información administrativa necesaria se encuentra publicada en el DOGV.
Señores políticos seguís sin daros cuenta o es que lo queréis es gente sumisa a vosotros a base de limosnas. Esto es una pantomima otra subencion más…. que no queremos subvenciones queremos que no dejéis en paz y trabajar tranquilamente bajar los impuestos de todo tipo y también vuestros sueldos y veréis como el mundo rural se llenará un poco más y habrá más vida y ganado pastando en el campo es lo que tenéis que hacer miraros por la gente del campo no puede ser que los agricultores están miradps como si fueran terroristas y los ganaderos como asesinos pero esto a qué punto vamos a llegar….. política de pacotilla solo os miráis por tener vuestro sillón.
Efectivamente el agricultor y el ganadero están muy mal. Yo he aguantado hasta los 81 años a partir de estas fechas lo mío y la mayoría de pequeñas parcelas están siendo abandonadas. Hubo un tiempo que a la hanegada (1/12 hectáreas), valía o le pagaban más de un millón de pesetas. Ahora no las quieren ni a 500 €.
dicho todo lo anterior, sus quejas no son positivas. Tendría que aportar soluciones, aunque a los políticos les importe poco la Agricultura, pero se puede quejar y dar su opinión de lo que cree que mejoraría la situación de la gente que quiere ganar honradamente con su trabajo, lo necesario para poder mantener a su familia. Así que le recomiendo que vuelva a escribir, e indique lo que considera que se debería hacer , para poder vivir bien, con su trabajo, desde luego.
Atentamente J.A.M.T.
Una juiciosa y pronto con éxito, de estas ayudas y normativa ad hoc ,es evidente que es neceesario estas estrategias