• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Unos 40 tractores y más de 200 agricultores bloquean la entrada a la sede de la CHE para pedir mayor planificación

           

Unos 40 tractores y más de 200 agricultores bloquean la entrada a la sede de la CHE para pedir mayor planificación

18/05/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos concentró en la mañana del martes a alrededor de 40 tractores y más de 200 agricultores frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para pedir una mayor planificación por las recientes restricciones de riego y para poner en el foco la insuficiencia de medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno estatal.

Unión de Uniones ha concentrado a productores, mayoritariamente catalanes, frente a las puertas de la CHE y ha insistido en la necesidad de implementar medidas extraordinarias que vayan encaminadas a paliar los graves efectos la sequía está teniendo sobre varios cultivos.

La organización agraria ya anunció que el Real Decreto Ley 4/2023 se iba a quedar corto y que no está a la altura de unas pérdidas de producción que cifra en 4.000 millones de euros y un incremento del coste de los piensos de alrededor de 6.000 millones.

Por lo que concierne a la CHE, Unión de Uniones denuncia la acción de la CHE ante la sequía en zonas productivas importantes, ya que ésta se ha agravado por las medidas tomadas a destiempo y por su falta de planificación y de improvisación en las recientes restricciones de riego a la cuenca del Segre y en la parte baja del Ebro.

Unión de Uniones reclama a la CHE que proporcione una información totalmente transparente de la gestión que ha llevado a cabo de los recursos hídricos de la cuenca del Ebro y de los sistemas que la integran, así como que, en su caso, la Administración General del Estado asuma las responsabilidades que se deriven y compense el campesinado por los daños reales.

Asimismo, la organización insiste en que esta situación es extensible al resto de cuencas, como el Tajo o el Guadiana, en las que también se han tomado decisiones sobre desembalses a destiempo e inoportunos y donde se actúa desde la imprevisión.

El Ministerio no responde con contundencia

Por otro lado, Unión de Uniones critica el escaso interés por parte del Ministerio de Agricultura y de su titular a quien hizo llegar una batería de 50 medidas concretas para paliar los efectos negativos de la sequía y no ha obtenido respuesta.

“El ministro Planas ha anunciado 10 medidas sacando pecho. Le quedan aún 40 por poder poner en marcha si es que se ha leído nuestro documento”, critican desde Unión de Uniones. “Igual ahora que están las urnas a la vuelta de la esquina, le compense dar a la agricultura y la ganadería la importancia que deberían tener. Pero parece que sólo hay dinero para comprar el voto de los jóvenes con el interrail y de los mayores con el cine. El Gobierno no es el responsable de que no llueva, pero sí es el responsable de hacer una buena gestión del agua”, concluyen.

Asimismo considera que hay pequeñas cosas que se pueden hacer y que pueden servir para aliviar a los agricultores y ganaderos como la reorganización de la entrada en vigor del Cuaderno Único digital de Explotación (CUE).

La organización ha propuesto que el CUE se vaya exigiendo progresivamente según la dimensión económica de las explotaciones, de manera que a las microexplotaciones (menos de 10 trabajadores y de 2 millones de euros de negocio) no se les requiera hasta 2028.

Unión de Uniones ha valorado positivamente la concentración llevada a cabo en la que también se han repartido un centenar de paquetes de arroz y confía en que sirva para poner sobre la mesa las inquietudes del sector y la necesidad de una mayor transparencia de quienes gestionan el agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo