La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo va a debatir hoy la propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios. La propuesta de la Comisión establece objetivos jurídicamente vinculantes a nivel de la UE para reducir en un 50 % el uso y el riesgo de fitosanitarios químicos, así como el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030, en consonancia con la estrategia «de la granja a la mesa» de la UE. La propuesta prohibiría el uso de todos los pesticidas en áreas sensibles (y dentro de los tres metros de esas áreas).
La propuesta de informe que se va a debatir en este Comité de Medio Ambiente y que tendrá que recoger su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea sobre fitosanitarios ha sido elaborada por Sra. Wiener, agricultora austriaca de producción ecológica que es europarlamentaria por el Partido de Los Verdes.
Wiener propone elevar el objetivo de reducción a nivel de la UE para el uso de pesticidas más peligrosos al 80 % para 2030. También quiere cambiar el período de referencia de los objetivos a 2018-2020, en lugar de 2015-2017, es decir, que el porcentaje de reducción se calcule en comparación con fechas más recientes.
En cuanto a las zonas sensibles, la ponente sugiere que se permitan excepciones a la prohibición general del uso de pesticidas a los productos aprobados para la agricultura ecológica para determinados tipos de zonas, con el fin de garantizar que haya suficientes recursos disponibles para implementar la regulación.
Habrá que esperar y ver que vota la Comisión de Medio Ambiente.
Pues todo esto se resumen a que apenas habrá producción . Lo ecológico es para el que tiene un huerto en su casa está es la realidad o para 4 explotaciones agroganderas que haya sueltas por ahí y que el titular sea un auténtico profesional y haga las cosas bien echas. Por que ecológico 100% hay muy poquito. La mayoría usan productos fitosanitarios y es así y está pasando es un timo y no es productivo ganaderos ecológicas que comen comida que no es ecológica , aceitunas que descargas en la Molina convencionales y las descargas como ecológicas no hay controles de ningún tipo etc etc y el que lea esto y se decíais a esto sabe de sobra lo que hay
Hay que analizar muchas variables:
– Qué fitosanitarios son malos para la salud o medio ambiente? para no meter todos en el mismo saco.
– Vamos a exigir lo mismo a los alimentos que importamos?
– Como los estudios dicen que la producción baja considerablemente, ¿La sociedad es capaz de asumir que la alimentación suponga más del doble?
– La sociedad es capaz de compensar la bajada de ingresos del sector primario. O les decimos que se busquen la vida?
Como opinión, la eurodiputada ecologista, no es la persona más apropiada para redactar un informe. Se necesitan otros datos y enfoques distintos.
Hemos llegado un punto que vale más la paja que el grano,la comida para el ganado vale más que el pan para el humano,,yo creo que raza humana se extinguirá pronto
Pero lo que tiene más guasa que todos lo encuentran tan normal
Asi es, se normaliza el parasito y el vago, y se legisla en pro de la clase parasitaria y encontra de la productiva
Que más da lo que debatan esos bufobes del parlamento europeo si son subnormales.
Me gustaría saber las cosechas que saca esa señora y Austria no es España. Pero de momento vive del cuento