El número de casos de peste porcina africana (PPA) en cerdos y en jabalíes en la Unión Europea (UE) disminuyó considerablemente en 2022 en comparación con el año anterior, según un nuevo informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En la UE, la enfermedad se notificó en ocho países en el caso de cerdos y en once países en jabalíes.
En 2022, los casos de PPA en cerdos domésticos en la UE disminuyeron en un 79% en comparación con 2021. El descenso fue especialmente marcado en Rumanía, Polonia y Bulgaria. Lituania, por el contrario, registró un ligero aumento causado por un grupo de brotes notificados en verano en la parte suroccidental del país.
Ocho países de la UE (Bulgaria, Alemania, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia) y cuatro países vecinos no pertenecientes a la UE (Moldavia, Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania) notificaron brotes en cerdos domésticos. Rumanía fue el país de la UE más afectado, con 327 brotes, lo que representa el 87% del total de brotes de la UE. Serbia fue el país no comunitario más afectado de los incluidos en el informe, con 107 brotes. La PPA se notificó por primera vez en Macedonia del Norte.
En cuanto a los jabalíes, en 2022 se notificaron en la UE un 40% menos de casos que en 2021. Se trata del primer descenso de casos de PPA en jabalíes en la zona desde su introducción en 2014. Once Estados miembros de la UE (Chequia, Estonia y Hungría, además de los Estados miembros con brotes entre cerdos domésticos) y cuatro países no pertenecientes a la UE (Moldavia, Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania) notificaron casos de PPA en jabalíes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.