Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UE: O más agua o más sequía de lo habitual

           

UE: O más agua o más sequía de lo habitual

23/05/2023

Del 1 de abril al 14 de mayo de 2023 que es el período que recoge el último boletín del estado de las cosechas en la UE, que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS) estuvo marcado por patrones de fuertes contrastes meteorológicos o condiciones más secas o condiciones más húmedas de lo habitual.

Aunque los cultivos se vieron afectados en muchas áreas, se mantiene una buena perspectiva de rendimiento en la mayoría de las regiones, excepto en la Península Ibérica, donde las condiciones de sequía se han intensificado. Tanto en España como en Portugal, las previsiones de rendimiento para todos los cultivos principales han caído muy por debajo del bajo nivel del año pasado.

En la zona que se extiende desde Irlanda hasta Bulgaria y Ucrania se produjo un claro excedente de precipitaciones y/o condiciones más frías de lo habitual, que provocaron retrasos en la siembra de los cultivos de verano y perjudicaron otras operaciones de campo. Un aspecto positivo importante del excedente de lluvia es que, desde la perspectiva del suministro de agua para cultivos, la humedad del suelo y los niveles de agua subterránea en la mayoría de las áreas afectadas se encuentran actualmente en un nivel muy favorable para esta época del año.

El noroeste de Italia se está recuperando de la sequía registrada en abril, las precipitaciones extremas en el noreste causaron pérdidas locales severas en la producción de trigo y cebada y daños sustanciales a los cultivos permanentes.

Como puede verse en el cuadro adjunto, a nivel de la UE, los rendimientos previstos para 2023 son superiores a los de la media de los últimos 5 años en todas las producciones salvo en el trigo duro, que se mantienen en el mismo nivel y los de cebada de primavera que descienden en un 7%.

Rayas verdes: cultivos de invierno afectados. Puntos amarillos: cultivos de primavera y verano afectados

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Malos tiempos para el co sumidos europeo dice

    23/05/2023 a las 07:37

    Tonterias, las previsiones mundiales de cultivos de invierno son de unos 500 millones de toneladas menos k los de una buena cosecha de años anteriores, además las existencias sufrirán un recorte considerable debido al acopio de cereal por parte de China. Se esperan malos tiempos para el consumidor europeo debido a las malas políticas de sus gobernantes, atacando productores y producción con falsedades e intentando forzar a la baja las ventas en tiempo de cosecha. Esto traera malas consecuencias para el ciudadano urbanita europeo k vera mermado su poder adquisitivo debido a k los políticos con sus mandatos cortoplacistas destruyen la producción y los productores

    Responder
  2. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    23/05/2023 a las 20:17

    Las previsiones de Luis planas el año pasado eran 19 millones de toneladas en mayo del 2022, a ver si les va a pasar igual que a Luis planas que luego se quedó con 12 millones, cuidado cuidado

    Responder
    • Trabaja trabaja y funcionarios y políticos viviendo de los k producimos dice

      24/05/2023 a las 06:04

      Asi es, las previsiones son sólo eso, «previsiones»… k lo único k buscan es forzar a la baja los precios porque así la clase política da pan y circo a la plebe, y también destruye los productores y la producción. El estado actual del cereal es malo, y a pesar de las previsiones falsarias (para sujetar la inflación y el ipc con la ganadetia y la agricultura), no podemos dejar a un lado el estado de varios países de África y Asia k están al borde de revueltas sociales y conflictos debido al acaparamienro de cereal de occidente. También hay k tener en cuenta k las existencias se ven afectadas debido a la demanda de China k llevan por debajo de cifras positivas más de 12 años. A esto hay k sumar k la recuperación y el pronóstico es mejor k el del año pasado, pero inferior a lo k venia siendo habitual en años anteriores.
      Podemos augurar k si kieren bajar el precio del cereal, se bajará, pero el problema seguirá estando latente y la sociedad mundial seguirá teniendo escasez de cereales

      Responder
  3. Hipocritas mentirosos dice

    24/05/2023 a las 06:56

    Previsiones basurientas como las de las lluvias de esta semana k eran más falsas k Antonio sanchez y el pesobre y sus 140 años de honradez. kieren k sembremos y perdamos más de lo k ya henos perdido este invierno y k sembremos sin agua y gastemos y nos arruinemos, Seguro k la previsión de cosecha de Europa es como la previsión de las lluvias de esta semana, TODO MENTIRA! 100 litros en 4 puebluchos por la costa y en el interior 3 litrachos de agua. Pero mientras a mentir y confundir para k gastemos y nos equivoquemos.
    mienten con sus previsiones de lluvia para k sembremos y gastemos, y mienten con las previsiones de cosecha para k nos equivoquemos y malvendamos el poco cereal k se va cosechar…. S

    Responder
  4. Santi dice

    27/05/2023 a las 22:41

    Han dado mas agua que el que hay embalsado en la mayoría de las cuencas, que les van a decir a los agricultores cuan do se acabe el agua rn julio y se seque todo?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo