El Gobierno de Texas ha aprobado una ley para el etiquetado de la carne producida en el laboratorio. Las asociación de ganaderos tejanos Texas & Southwestern Cattle Raisers Association (TSCRA) se ha alegrado de esta aprobación que asegura que los consumidores estén más informados y comprendan la fuente y el origen de sus alimentos. La asociación ha recordado que los ganaderos tienen que cumplir estrictas normas de producción y etiquetado y lo que piden es «juego justo», es decir, que se apliquen las mismas normas a todos los sistemas de producción.
“Quiero dejar claro que no nos oponemos a la creación de sustitutos de la carne, tanto si son nuevos, sintéticos o alternativos. De hecho, damos la bienvenida a la competencia. Todo lo que pedimos es igualdad de condiciones en el mercado sobre cómo se describen estos productos a los clientes que los compran. Queremos que sigan las mismas leyes de etiquetado que nosotros debemos seguir. Luego, que el consumidor decida», ha señalado el director de la asociación.
Los productos alimenticios elaborados a partir de vegetales procesados, insectos u hongos con aditivos alimentarios para imitar la carne o los ovoproductos ahora se etiquetarán claramente como «análogos», «sin carne», «a base de plantas», «hecho de plantas» o un término de calificación similar. En el caso de productos de cultivo celular se etiquetarán como «cultivo celular», «cultivo en laboratorio» o un término de calificación similar, según informa la Texas Farm Bureau.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.