Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Competencia no hace nada contra el encarecimiento de los alimentos a lo que se les ha bajado el IVA, se queja Facua

           

Competencia no hace nada contra el encarecimiento de los alimentos a lo que se les ha bajado el IVA, se queja Facua

02/06/2023

FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido al Defensor del Pueblo para presentarle una queja contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al constatar que este organismo aún no ha dado respuesta a ninguna de las denuncias de la asociación contra grandes superficies por no aplicar la bajada del IVA de determinados alimentos básicos.

Fueron siete los supermercados e hipermercados denunciados por FACUA en enero y febrero por este motivo: Alcampo, Carrefour, Eroski, Hipercor, Día, Aldi y Lidl. En todos los casos, la asociación, en el marco del estudio mensual que realiza para controlar si los establecimientos están aplicando la medida, ha detectado irregularidades en productos en los que no se ha repercutido la bajada del IVA.

FACUA, además, ha ido realizando actualizaciones mensuales de dichas denuncias en cuanto localizaba nuevas irregularidades por parte de las diferentes cadenas. Se ha dirigido a Competencia hasta en seis ocasiones para pedirle que investigue el encarecimiento de hasta el 44% de los precios de los alimentos afectados por la bajada del IVA.

Así, el Real Decreto-ley 20/2022 aprobado el pasado 28 de diciembre establece dicha bajada -del 4 al 0% o del 10 al 5%, según el caso- debe repercutirse íntegramente, por lo que sólo pueden aplicarse subidas de precios durante los meses de vigencia de la normativa si existiese un incremento de costes. Circunstancia que ninguna de las empresas denunciadas ha acreditado.

La CNMC hace caso omiso

En este sentido, y a pesar de los meses transcurridos, Competencia no ha dado respuesta a ninguna de las denuncias que presentó FACUA a principios de año. Esto supone, a ojos de la asociación, una auténtica dejación de funciones por parte de un organismo cuya labor principal es la de vigilar, detectar y sancionar conductas contrarias al mercado y perjudiciales para los consumidores.

Pero, además, la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que la Administración «está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos» y que, si no existe un plano máximo regulado por alguna norma, «este será de tres meses«.

Esto es, al negarse a dar respuesta alguna a las denuncias que presentó FACUA en enero y febrero, la CNMC estaría incumpliendo los plazos fijados por la legislación.

Por todo ello, la asociación pide al Defensor del Pueblo que inste a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a tramitar y responder las denuncias de FACUA contra las siete grandes superficies por incumplir la normativa que obliga a repercutir íntegramente la bajada del IVA de determinados alimentos básicos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    02/06/2023 a las 11:00

    De cara a las elecciones graves,es creo muy grave para los Partidos que quieren hacer valer ,sunptrocupacion social, con los ciudadanos de clase media/ vulnerable,que las Empresas más relevantes de venta de alimentos tipo SUPER MERCADOS ,no sigan fielmente las leyes vigentes para parar el aumento grave de precos

    Responder
  2. mns dice

    02/06/2023 a las 12:14

    cnmc no sirve mas que para sentar en la mesa a que cobren un buen sueldo y los demas que revienten.
    porque agricultores y ganaderos tienen que producir a perdidas y los demas todos ganan.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo