Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los agricultores polacos reciben una ayuda por vender su cereal

           

Los agricultores polacos reciben una ayuda por vender su cereal

20/06/2023

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, los agricultores polacos han venido quejándose de la entrada de ingentes cantidades de cereal ucraniano a bajos precios (ya que se han hecho concesiones arancelarias para ayudar al país en guerra). Este cereal ucraniano que entra por Polonia, inicialmente con destino al resto de pauses de la UE y del norte de África, inundaba el mercado polaco y hundiendo los precios del cereal en el mercado doméstico.

Una gran parte de los agricultores polacos optaron por guardar el cereal esperando mejores precios, con el grave inconveniente de no contar con liquidez económica ni tampoco no espacio para almacenar el grano que se tiene que cosechar esta campaña.

El ministro de agricultura de Polonia comentó en una entrevista en la televicion polaca TVP1, que casi el 60% por ciento del excedente de grano en los silos ya había sido comprado. En sus palabras, dijo: «ya se ve la luz al final del tunel».

Estas ventas han sido posibles gracias a un programa de ayudas comunitario que está compensando a los agricultores polacos por los menores precios percibidos cuando venden el cereal. Este programa cubre las ventas realizadas entre el 15 de abril y el 30 de junio. El agricultor que vendió trigo entre el 15 de abril y el 15 de mayo, recibió 495 €/ha de trigo y si vendió entre el 15 de mayo al 30 de junio, 680 €/ha.

El Ministro aprovechó su entrevista en la televisión para animar a los agricultores polacos a que vendan su cereal y se aprovechen de estas ayudas. Comentó que de marzo a mayo se exportaron desde Polonia más de 3 millones de toneladas de grano.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Los políticos en España y Europa utilizan tácticas de gansters dice

    20/06/2023 a las 08:53

    El cereal sube en el resto drl mundo mientras aki en Europa lo desploman políticamente. Estamos gobernados por mafiosos…

    Responder
  2. Pedro dice

    20/06/2023 a las 12:10

    Con los bajps precios del ce Español vamos ala ruina total con unos costes tres veces mas caros

    Responder
  3. Agroganadero dice

    20/06/2023 a las 12:51

    En España nos están trayendo más cereal que a Polonia,somos el segundo país del mundo detrás de China que más cereal importa.Parece que de la agricultura Española no se acuerdan nadie

    Responder
  4. Luis planas 69 años,jubilación solo faltaba que por tener 65años me quitasen la PAC dice

    20/06/2023 a las 18:42

    En España hay lo que nos merecemos,no hechamos la culpa a nadie, nosotros tenemos la culpa de lo que nos pasa

    Responder
  5. María Victoria dice

    21/06/2023 a las 10:19

    El agricultor de España si no cambia va a la ruina total el precio del cereal más bajo y los costes mucho más altos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo