El informe sobre el estado de las cosechas en la UE que elabora la Comisión Europea (informe MARS) y cuya edición de junio se ha publicado hace un par de días, ha revisado a la baja las previsiones de rendimiento para los cereales de invierno en España.
En España, en el caso de la cebada (total), las previsiones de rendimiento son de 2,19 t/ha. Esta cifra es un 21% más baja que el año pasado y un 34% más bajar que la media de los últimos 5 años. Como puede verse en el gráfico adjunto, solo en España, en Portugal y en Dinamarca, el rendimiento estimado para esta campaña es más bajo que la media de los últimos 5 años. En la UE se estima un rendimiento medio de 4,76 t/ha, frente a los 4,90 t/ha de media en los últimos 5 años y que además, es más del doble que el previsto en España.
En el mapa, el color verde significa que el rendimiento es superior a la media de los últimos 5 años, el amarillo que es similar y el rosa que es menor.

En el caso del trigo, en España , las previsiones de rendimiento apuntan a 2,18 t/ha. Esta cifra es un 22% más baja que el año pasado y un 38% inferior a la media de los últimos 5 años. También, al igual que antes en cebada, España y Portugal, junto con Lituania y Letonia son los únicos países en los que los rendimientos previstos para este año son inferiores a la media del último quinquenio. En la UE se estima un rendimiento medio de 5,70 t/ha, frente a los 5,59 t/ha de media en los últimos 5 años.
En el mapa, el color verde significa que el rendimiento es superior a la media de los últimos 5 años, el amarillo que es similar y el rosa que es menor.
O sea, que según lo que dice esta noticia es falso que en europa este año tengan un cosechon. Si el rendimiento es aproximadamente en España 2000kg (que no es cierto, porque la media rondará los 1000 o 1500kg ha), quiere decir que en el resto de Europa son 4000kg (si es cierto, ya que el sur de Europa está muy mal y también es Europa y, hay que tener encuenta que 4000kg o 5000kg de media para Europa es una cosecha pesima).
Ya han dicho que los rendimientos por Alemania son inferiores a las previsiones… Ya va saliendo la nata del pastel! Maña cosecha en eeuu, mala en sudamerica, Asia, África el sur de Europa y ahora una cosecha mediocre en Europa.
Hace nada se publicó una noticia dónde se indicaba que Polonia recibirá una compensación por el perjuicio que suponía el grano ucraniano en su mercado de entre 485, y 680 €/ha.
Fijaros en el informe de la unión europea sobre la producción esperada en Polonia.
Ahora multiplicar la producción esperada en España por el precio de mercado.( No llegamos tan siquiera a la compensación recibida por Polonia).
Que planean para nosotros?
Quién defiende nuestros intereses?
Esta claro k lo k plantean para nosotros es bascular las producciones a África, ya no hay diuda de que buscan arruinarnos y prescindir de los productores del sur de Europa y llevarlas a África para buscar nuevos mercados para la industria europea del Norte k no es competitiva ni lo será. El fin está claro, el problema es k se saltan los acuerdos por los k se fundó la unión europea y, de ser así, el cereal debería de dejar de intervenir y los europeos deberíamos jugar en el mismo tablero de juego k el resto drl mundo, deberían dejar de sancionar por temas ecologistas, kitar la pac k nos interviene precios a la vez k nos arruina y no obligarnos a producir con los estándares de producción y exigencias k no piden a terceros países de fuera de la unión (con semillas trasjenicas y pesticidas k estan prohibidos en europa hace más de 40 años)
El problema del agricultor español , mayoritariamente, es el propio agricultor. En cualquier pueblo de España, o sea los agricultores con los mismos condicionantes, unos viven bien y otros dicen que se arruinan.
Tenemos lo que tenemos y a eso hay que ceñirse. Lo que no quita para que las instituciones nos quieran eliminar, pero los que estamos en activo, con unas pautas de prudencia y saber lo que se hace se puede vivir bien de la agricultura. Para esto, es fundamental no creerse tantos cuentos que tenemos que soportar y eliminar, en lo que se pueda, los vividores a cuenta nuestra
K si k si, pero dentro de las uestiones económicas k existen como no ser un manirroto o no derrochar etc etc, existen otros condicionantes los cuales afectan de manera directa, como son los costos de producción, arriesgar cantidades ingentes de dinero para muy poco beneficio o los costes de maquinaria y el abuso de la institución con sus leyes infumables. No hago nada haciendo 16 horas diarias cuando un funcionario hace 6, o no hacemos nada siendo inmovilistas cuando los gobiernos nos endeudan con sus chiringos y cada vez colocan más funcionarios y nos fríen a impuestos, no hacemos nada sin poder ir de vacaciones 7 días si pagamos las de otros 3 meses, y lo peor no es mantener a esta caterva k vive de nosotros, lo peor es k viven de nosotros y nos sancionan! Además somos el único gremio k no tiene opción de poder estrenar maquinaria cada 3 o 4 años debido a la baja rentabilidad por culpa de la basura política. Y podría estar toda la tarde y no pararía de comentar injusticias.
Claro k el problema del agricultor y ganadero es la clase política, el escarnio fiscal y la infumable burocracia k nos culpabiliza por todo y nos hace padecer teniendo menos derechos k nadie y muchísimas más obligaciones k cualkiera. Por eso no vamos a negar k en todos gremios hay gente k funciona y otros k se arruinan, pero la carga burocrática, politica y fiscal, hace k este gremio además de haberlo convertido en el más odioso para el k se dedica a ello, es el menos productivo para el k lo trabaja (ojo, k digo para el k lo trabaja, porque a la sociedad bien k le vienen nuestros productos por cuatro perras gordas)
A 2.8 toneladas por hectárea es 640 euros,descontando semilla abono gasoil. Y rentas ya no llega y faltan seguros etc… Con esta noticia el agro español está infringiendo la ley de cadena alimentaria de Luis planas que hizo con mucho esfuerzo
Suma la PAC,como Yolanda esto es cuestión de sumar, sumando las cosas nunca fallan
El problema será empezar dentro de unos meses otra campaña,pero tranquilos tenemos a Luis planas que algo estará pensando para nuestra tranquilidad
Asi es, nos plantea cuadernos digitales, prohibiciones de libranzas, sanciones por echar más fertilizantes de los que ellos creen k no se debería, prohibición de fitosanitarios sólo aki en Europa y España k estan aún en activo por el resto drl mundo y después traen esos productos tratados allí con ellos, fletar barcos en cosecha para bajar precios, controlar el ipc y la inflación bajando el precio de nuestros productos políticamente, aumentar los funcionarios en chiringos para k nos denuncien por trabajar y un sin fin de fechorías k nos tienen preparadas (burocracia, escarnio fiscal y bajadas de precios de nuestros productos).
De eso se trata de poner pegas aquí con trabas burocráticas, bienestar animal etc…para luego empresas españolas coger ayudas en España y hacer en Marruecos megaempresas para traer a Europa sin tantos requisitos,ejemplos espárragos del Perú, alcachofas de Egipto,y más cercano melones sandías de Marruecos y las de España a tirar,así funciona esto por eso