Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los agricultores aragoneses piden que se puedan labrar los rastrojos

           

Los agricultores aragoneses piden que se puedan labrar los rastrojos

26/06/2023

Las organizaciones agrarias de Aragón, ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA, se concentrarán ante la sede del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón el próximo miércoles, 28 de junio, a partir de las 9:00 horas, para reclamar que se flexibilice la normativa de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) y se permita labrar los rastrojos ahora que finaliza la campaña de cosecha del cereal.

La consecuencia más visible en el campo tras las intensas lluvias de los últimos días es el rebrote de hierbas. Hasta este año, el Departamento de Agricultura redactaba una excepcionalidad en la que permitía labrar, de forma que, en los meses de verano después de que lloviese, se podía aprovechar el óptimo estado de la tierra para voltear las malas hierbas, tras su aprovechamiento a diente por la ganadería. Priorizar la práctica del pastoreo, antes de labrar, reduce la huella de carbono y palía la falta de alimento del ganado extensivo por la sequía.

En el caso de las zonas donde no hay ganado ovino que aproveche los rastrojos, se hace aún más necesario el laboreo con el arado ya que esas hierbas pueden suponer un grave riesgo de incendio en el caso de que el mes de agosto sea muy seco.

El plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027 establece las medidas de buenas condiciones agrarias y medioambientales (más conocidas por las siglas BCAM) de obligado cumplimiento para los agricultores perceptores de ayudas PAC pero que no se ajustan a las particularidades meteorológicas de un territorio como el de Aragón. De esta forma, la BCAM 6. Cobertura mínima del suelo para evitar suelos desnudos en los periodos más sensibles, señalaque en parcelas que se siembren con cultivos herbáceos de invierno (trigo, cebada, avena, triticale… ), no se labrará el suelo con volteo ni se realizará laboreo vertical, entre la fecha de recolección de la cosecha y el 1 de septiembre.

Sin embargo, el mismo Real Decreto 1049/2022, que establece las normas de la condicionalidad, permite que las comunidades autónomas puedan adaptar la fecha establecida a sus condiciones locales. Por esta razón,ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA defienden que, en un entorno tan variable, la administración autonómica debería ser la primera en adaptar la realidad del campo aragonés a las circunstancias climáticas cambiantes.

Las organizaciones agrarias destacan también que al estar prohibido labrar la única manera de combatir la proliferación de hierbas es el uso de herbicidas, una práctica más perjudicial para el medioambiente.

Por último, ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA ponen el foco en las personas que cultivan en ecológico, a las que señalan como las más afectadas ya que, al no utilizar herbicidas y no poder labrar, se les cierran las puertas para poder controlar las hierbas. Y además, destacan que el uso de medios mecánicos frente a los herbicidas asegura las garantías sanitarias para toda la ganadería y fauna silvestre.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    26/06/2023 a las 11:14

    Obvias razones de las peticiones de las OO AA a labrar rastrojos Pero además, si no se labrarse, con el calor de verano ,amén de la flora virgen ,tendríamos el campo como una piedra para el momento de arar más tarde ,de cara a la siembra Necesitaríamos un subsanados y una energía motora tremenda Hasta fin Aragon yo he vistobtenercque dar un riego ,para ablandar elvterreno El MAmbte rural NOLo ENTIENDEN los No Prifesionales Agrarios

    Responder
    • Además de vagos y tontos, nuestros dirigentes son malas personas dice

      26/06/2023 a las 21:14

      A estos les importa más bien poco solo son eso unos gandules con muy malas intenciones k viven de nosotros y, para no kedar de lo k don , se dedican a crear leyes infumables k no se creen ni ellos

      Responder
  2. Sumando protestas,sumar dice

    26/06/2023 a las 13:39

    Que opina Luis planas,y doña Teresa Rivera eso cuenta

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo