Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Los sistemas de riego eficiente alcanzan el 79% de la superficie regada total

           

Los sistemas de riego eficiente alcanzan el 79% de la superficie regada total

06/07/2023

Los sistemas de regadío eficiente en España han crecido un 19% en los últimos 10 años, hasta suponer el 79% de la superficie total. De ellos, el riego localizado, el más utilizado, se ha situado en 2.102.528 hectáreas en 2022, el 55,8% de la superficie regada total.

La superficie agrícola con sistemas de riego ha descendido un 2,75% (3.771.107 hectáreas a finales de 2022) respecto a 2021. Esto se debe, principalmente, a la menor disponibilidad de dotaciones de agua en determinadas zonas del país para labores agrícolas. A día de hoy, la agricultura de regadío representa el 22,4 % del total de la tierra cultivada en España.

Esta evolución hacia el riego localizado, que es un sistema más eficiente en el uso de los recursos hídricos, es consecuencia de las políticas de regadío desarrolladas en los últimos años por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encaminadas a lograr una agricultura más sostenible y con menores consumos de agua.

Estos datos están recogidos en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE) del 2022, que contiene como principal novedad la constatación de que el olivar se ha convertido ya en la especie vegetal más regada.  El estudio específico sobre la tipificación del regadío analiza los distintos tipos de cultivo y la distribución entre las distintas comunidades autónomas.

El estudio refleja que los dos principales sistemas de riego son el localizado y el de gravedad. Este último, se ha reducido en una década un 15,79 %, hasta alcanzar las 793.402 hectáreas (21% del total). Los sistemas de riego por aspersión suman 562.579 hectáreas (14,9%), mientras que el automotriz está implantado en 312.597 hectáreas (8,3%). 

En 2022, el olivar se ha situado por primera vez como el grupo de cultivo con mayor superficie regada, con 866.736 hectáreas, el 22,98 % del total. Hasta ahora, los cereales eran los cultivos con mayor extensión en regadío, pero en 2022 ha experimentado un descenso en plantaciones como el arroz, debido a la sequía. Los cereales pasan a ser el segundo grupo con mayor superficie de regadío, 843.022 hectáreas, el 22,35% del total, seguidos por frutales no cítricos (428.627 hectáreas y 11,37 % del total) y viñedo (397.452 hectáreas, 10,54 % del total).

En lo concerniente a los cultivos leñosos, el almendro ha experimentado un notable aumento de su superficie regada desde el año 2017, superior al 77 %, debido al auge de implantación de este cultivo en los últimos años.

En la ESYRCE se dispone también de información del tipo de riego utilizado para cada grupo de cultivo. En particular, en el grupo de las hortalizas, destaca el sistema de riego localizado (52,57 % del total), donde se incluye la superficie de invernadero. El resto de los sistemas de riego también tienen importancia en este grupo, especialmente el de aspersión (20,17 % del total), seguido del automotriz (14 %) y el riego por gravedad (13,1%).

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor superficie en regadío, 1.101.936 hectáreas, el 31,15 % del total de su tierra cultivada. Por detrás se sitúan Castilla-La Mancha (585.377 hectáreas, el 15,9 % del total), Castilla y León (451.989 hectáreas, 12,7 % del total) y Aragón (414.864 hectáreas, 23,35 % del total).

Si se atiende al peso que el regadío tiene en el conjunto de la superficie cultivada de cada territorio, Canarias es la comunidad con un mayor porcentaje, 59,7 % (26.246 hectáreas), seguida de la Comunidad Valenciana, donde representa un 44,8 % de su agricultura (279.063 hectáreas).

twitterlinkedin

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Drosophila testicularis dice

    06/07/2023 a las 10:45

    Gran parte, son lo que se puede llamar como «riego de apoyo» (2000 m3/ha). La superficie de la que se habla será la que tiene derecho de riego. En ciertas zonas tienes que juntar 2-3 hectáreas para regar una:
    1500-2500 «riego de apoyo».
    4500-5500 «regadío».
    no nos hagamos trampas al solitario…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo