Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Mercado del cereal: ¿alcista, bajista o…mediopensionista?

           

Mercado del cereal: ¿alcista, bajista o…mediopensionista?

21/07/2023

El mercado de cereales anda en una montaña rusa (¡y nunca mejor dicho!) de precios. El anuncio de Rusia de no prorrogar el acuerdo del corredor seguro, unido al ataque ruso al puerto de Chornomorsk, en el sur de Ucrania, dañando la infraestructura de exportación de grano y destruyendo miles de toneladas de grano almacenado, junto con la amenaza del ministro ruso de defensa de que todo barco en los puertos del mar Negro se considerará potencialmente bélico y será un objetivo militar, ha generado un gran temor en los mercados. Este temor se ha convertido en compras.

Esto ya lo hemos visto antes, señala Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España. Así que ahora la pregunta sería ¿cuándo veremos la calma y la toma de los beneficios generados por el temor de estos días?. Es cierto, que la situación no siempre es igual. Ahora la meteorología es adversa en EEUU, lo que también está apoyando los precios.

Asimismo, hay que tener en cuenta que Ucrania y Rusia seguirán exportando. Ucrania tiene previsto exportar 44,8 Mt de cereales y oleaginosas en la campaña 2023/24, de acuerdo con los datos de la Asociación Ucraniana de Grano. La UE permite a cinco países (Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia) que puedan prohibir la venta en sus mercados domésticos de grano ucraniano, pero permitiendo el tránsito por sus territorios para la exportación a otros lugares. Esta medida de prohibición en el mercado doméstico podría expirar el 15 de septiembre, si no se prorroga.

Las exportaciones de trigo ruso en julio podrían situarse entre 3,7 y 4,1 Mt, frente a 2,8 Mt de media, según las previsiones de SovEcon. Rusia tiene que exportar 47,5 Mt, es decir, casi un millón de toneladas semanales…. lo que va a suponer, atraer la demanda y … ¿eso cómo se hace? … pues siendo barato, nos recuerda Toño Catón. España necesitará importar alrededor de 6 Mt de trigo en la campaña 23/24

Por otro lado, habrá que esperar y ver qué pasa con el futuro del corredor seguro. Moscú ha dado tres meses a la ONU para reanudar las conversaciones y para que se posicione sobre si atenderá o no las necesidades rusas. Putin ha declarado que Rusia se reincorporaría inmediatamente al corredor si se cumplían todas sus condiciones.

Por otro lado, en cuanto al maíz, la producción brasileña de segunda cosecha será récord con 107,2 Mt, lo que supone un 16% más que la campaña pasada, a pesar de los temores de que la meteorología podría dañar el cultivo por haberse sembrado más tarde de lo habitual, según Agroconsult.

No obstante, el mercado sabe que la semana que viene será calurosa y seca, con un mercado muy meteorológico en medio de la ola de calor de la próxima semana, con un preocupante panorama geopolítico en el Mar Negro y con China muy dependiente del maíz ucraniano. De momento, Brasil más barato que USA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio sanchez dice

    21/07/2023 a las 05:44

    Me alegro de k ya k se abusa de los agricultores y ganaderos, los desastres naturales y humanos (sequías, inundaciones, lluvias, huracanes, guerras…) dignifiquen algo nuestro esfuerzo y el sector k ya le hace falta. No me alegro de las desgracias de nadie, pero de la forma k se nos trata a los productores de grano, todo lo k le pase a los políticos españoles, de Bruselas, y la sociedad urbanita, es poco

    Responder
    • Eres tonto Simón y No tienes Solución dice

      21/07/2023 a las 09:54

      En las ciudades las personas tienen sus problemas como los tiene usted, problemas diferentes evidentemente pero también problemas, aquí no se trata de denostar y enfrentarnos entre nosotros se trata de ayudarnos entre todos, ya esta bien de seguir con la misma cantinela en el sector agrario, la media de una explotación agraria para saber si es rentable una finca se calcula en base a 5 años de media, sabemos de sobra lo que es el campo y los riegos y beneficios que también los hay como debe ser aporta dicha actividad.

      Que tenga un Feliz día Antonio Sanchez

      Responder
      • Para Simon el k no tiene solución dice

        22/07/2023 a las 05:28

        A ver Simon, si kiere saber de estadísticas o rentabilidad le puedo dar yo también algún ratio: la deuda pública española ha alcanzado 1,5 billones con b y es impagable, el mundo se debe a si mismo 3,5 veces, el número de politicos y funcionarios en España es insostenible, el sistema actual de macrociudades (k son macrogranjas de humanos) no se,sustenta… y podíamos estar así todo el día.
        Bien Simon, sicho esto, los problemas superfluos de los habitantes de una gran urbe son superfluos, porque no afectan al buen funcionamiento de la sociedad en general (ninguno pone algo tan necesario como son tres platos diarios en la nesa) y, esta nueva forma de hacer política k es el ecoterrorismo de sofá o políticas de improductividad como la pac, NOS AFECTAN A TODOS. Y nos afectan a todos porque cuando se asesina la demanda políticamente, se abusa fiscalmente de productores, se destruye la producción, se mata también a los productores, y eso traera consecuencias serias en un futuro no muy lejano a toda la sociedad… y más en un país deficitario de cereal como es España. NO HACEMOS NADA DESTRUYENDO LOS PRODUCTORES UTILIZANDO LAS LONJAS POLITICAS PARA BAJAR EL PRECIO Y PRODUCIR A PERDIDAS, CUANDO EN EL MUNDO HAY MALA COSECHA Y SUBE EL CEREAL EN TODAS PARTES MENOS AKI. Yo entiendo todas posturas Simon, pero los políticos y los urbanitas no kieren ver lo k tienen delante, y es algo muy, pero k muy serio.

        Responder
  2. Me lo llevo,el mediador hace falta dice

    21/07/2023 a las 13:55

    El mercado va como tiene que ir,que vayan a aguas internacionales que si se puede vender,y el que más paga se lo lleva

    Responder
  3. Luis planas en españa23millones de cereal con sequía e inundacio y fuegones incluidas dice

    21/07/2023 a las 21:06

    Ahora estará Luis arreglando todo el conflicto del grano,porque con las elecciones no se le ve el pelo

    Responder
    • Sumando como Yolanda dice

      21/07/2023 a las 21:27

      Esto va de sumar,por lo tanto todo que sume bueno

      Responder
  4. Estas elecciones,nos remata Luisito dice

    22/07/2023 a las 16:43

    Luis planas no le veo el pelo en todas elecciones,no se lo que piensa hacer con agricultura y ganadería,no nos a dicho el programa electoral que nos tiene preparado,

    Responder
    • Poca cobertura tengo por aquí dice

      23/07/2023 a las 11:14

      Las elecciones a Luis le importan,pero ya os dirá lo que a hecho ,el cuaderno digital ya nos está esperando,no sé cómo lo va hacer

      Responder
      • Digitalización ya,somos los mumber one dice

        23/07/2023 a las 11:15

        Pues si no tienes cobertura malo , Luisito piensa que si

        Responder
        • Ecologista de sofá dice

          23/07/2023 a las 15:13

          Pero además somos los más verdes y sociales, esque somos lo más de lo mas

          Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo