Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Prevista una caída de más del 25 % en la producción de forrajes deshidratados en España

           

Prevista una caída de más del 25 % en la producción de forrajes deshidratados en España

01/09/2023

La producción de alfalfa y de otros forrajes desecados pasará de 1.263.000 toneladas, en la campaña anterior, a 950.000, en la campaña 2023/24, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA).

El sector de los forrajes deshidratados españoles atraviesa un momento complicado. Una campaña con muchos problemas, debido a la grave sequía que ha hecho que las mermas en la producción hayan sido notables, especialmente en los primeros cortes de campaña. Además, una de las principales zonas productivas ha sufrido restricciones de uso del agua, lo que va a propiciar una significativa caída en la producción en esas industrias de más del 25 % del conjunto del sector en comparación con la campaña pasada, que ya fue una mala campaña, también por la sequía, cuando la producción se redujo en un 13%. La 2023/24 es la segunda campaña que el cultivo de alfalfa desciende significativamente.

Luis Machín, director de AEFA comenta que “es pronto para dar una cifra definitiva, quedan un par de cortes de alfalfa y las estimaciones pueden variar según el rendimiento de estos dos últimos”.

Superficie productiva

En cuanto a la superficie destinada a los forrajes de cara a esta campaña 2023-24, se estima que será algo inferior a 100.000 hectáreas, lo que supone un descenso próximo al 9 % respecto al pasado año. Esta bajada puede deberse a dos factores: a la incertidumbre sobre la disponibilidad de agua, ya que cuando se tenía que tomar la decisión de siembra surgieron muchas dudas sobre dotaciones y restricciones para el riego, y a las dudas sobre la nueva PAC.

Machin ha destacado que el ecorregímen de rotación de cultivos con especie mejorantes, es importante para el cultivo de la alfalfa por lo que se espera que de cara a la campaña que viene, se recupere superficie, ya que este año llegó algo tarde y muchos agricultores ya tenían decidas sus siembras”. El cultivo de la alfalfa es muy beneficioso porque mejora la estructura del suelo, fija el nitrógeno atmosférico y contribuye a la mejora de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo