Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cítricos: la segunda campaña más corta en una década

           

Cítricos: la segunda campaña más corta en una década

18/09/2023

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, arroja una previsión de producción de 5,754 Mt para la campaña 2023/2024, iniciada el pasado 1 de septiembre. El dato, obtenido a partir de la información que facilitan las principales comunidades autónomas productoras, suponen globalmente un incremento del 0,4% sobre la campaña pasada, pero un 14,4% por debajo de la media de los últimos cinco años. Será la segunda cosecha más corta de los últimos 11 años, tras la de la campaña pasada.

La sequía y las extremas condiciones meteorológicas registradas este año han sido decisivas en este volumen de producción, fundamentalmente por la falta de disponibilidades hídricas, las anormales altas temperaturas registradas durante las fases de floración y cuajado del fruto, y por las olas de calor en estadios posteriores que han requerido de restricciones al riego en algunas regiones.

Por producto, se producirían 2,643 millones de toneladas de naranjas, lo que supone el 8,2 % menos que la campaña pasada y casi un 24 % (-832.000 toneladas) por debajo de la media de las últimas cinco, lo que redunda en el descenso ya producido el año pasado.

La naranja será, como es habitual, el cítrico de mayor producción, con 45,9 % del total, si bien perdería casi seis puntos de representatividad respecto a la media. El 72 % de las naranjas corresponderán al grupo navel.

La producción de pequeños cítricos se elevará a 1,853 millones de toneladas, una cantidad prácticamente igual a la de la pasada campaña, pero un 12,7 % por debajo de la media de las últimas cinco. Este producto supondría el 32,2 % del total cítricos. Las satsumas representarían el 4,3 % de este grupo, las clementinas el 54 % y el resto de mandarinas e híbridos el 41,7%.

Por el contrario, se estima que la producción de limones, después del bajón productivo de la campaña pasada, se recuperará y alcanzará 1.167.444 toneladas, lo que supondría un récord productivo. Este dato supone un 28 % más que la cosecha pasada y un 13 % por encima de la media de los últimos cinco años.

En el caso del pomelo, con una previsión de 79.582 toneladas, también se obtendría una cosecha mayor que la pasada (+2 %) y que la media (+2,4 %), aunque el aumento sería más moderado.

Estos datos han sido trasladados hoy a los representantes del sector en el transcurso de una reunión de la mesa sectorial presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana.

La puesta a disposición del sector de las previsiones de cosecha al inicio de campaña constituye un avance en la mejora de la información que este ministerio facilita al sector desde 2019 y dota a éste de mejores medios para la toma de decisiones.

En el transcurso de la reunión, se ha hecho además un repaso a las medidas de apoyo que ha puesto en marcha el ministerio para apoyar al sector relacionadas tanto con los efectos negativos de la guerra de Ucrania como de la sequía, y que han permitido inyectar directamente en las economías de los citricultores cerca de 75 millones de euros solo en ayudas directas.

España es el primer productor de cítricos de la Unión Europea y sexto del mundo. La producción exportada alcanza un valor medio por campaña de 3.300 millones de euros, lo que convierte a España en el primer comercializador mundial de cítricos en fresco, con un 25 % de las exportaciones globales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo