Los ganaderos asturianos son de los que más recortes de fondos van a sufrir en la PAC 2023 con respecto a la anterior, denuncia ASAJA Asturias.
El FEGA ha publicado los importes unitarios provisionales para el pago del anticipo de los eco-regímenes, reduciendo el importe un 30% sobre lo previsto. Así es que el eco-régimen pastoreo, que es el más solicitado en Asturias, se pasaría de los 62,16 €/ha previstos a 44,72 € para las primeras 65 ha y 43,51 € para el resto.
Respecto al siguiente eco-régimen más solicitado en Asturias, rotaciones en tierras de cultivo de secano húmedo, y que afecta al sector lácteo principalmente, pasaría de los 85,72 €/ha previstos a 68,64 € para las primeras 30 ha y 48,05 € para el resto. Estos importes pueden ser revisados en abril de 2024, una vez determinada la superficie total definitiva, pero mucho nos tememos que en ningún caso alcanzarán el importe previsto.
A estos recortes previstos en el importe de los eco-regímenes hay que añadir la disminución del valor de los derechos. Además, ASAJA Asturias teme que el importe del pago redistributivo también va a ser mucho menor del previsto. La organización ya denunció que la nueva PAC iba a ser perjudicial para la Cornisa.
La nueva PAC es un despropósito que el Ministerio ha impuesto sin consenso, que no sólo conlleva recortes en las ayudas, sino que implica más burocracia y obligaciones, lo que ha provocado que incluso muchos ganaderos asturianos hayan renunciado a solicitar los eco-regímenes, denuncian desde ASAJA Asturias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.