La Comisión Europea ha revelado los ocho ganadores de la segunda edición de los Premios Ecológicos de la UE. Estos premios marcan la celebración del Día Ecológico de la UE lanzado por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea en 2021. Este año se han presentado cerca de 100 solicitudes de toda Europa
Los premios son:
- Mejor agricultora ecológica a Clara Benito Pacheco. Esta española dirige la granja “Entrelobas”, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Es una extensa granja de cabras ecológicas alimentadas exclusivamente con pasto nativo. Su rebaño ecológico que pasta libremente contribuye a la biodiversidad. Gracias a las tecnologías de vallas virtuales y al uso de collares GPS, los animales adultos pueden pastar libremente, ya que se necesitan vallas físicas, lo que contribuye al secuestro de carbono en los pastizales.
- Mejor agricultor ecológico a Thomas Moschos en Grecia. Junto con su hermano, el señor Moschos dirige la granja familiar Moschos en Kastoria, que es una explotación ganadera ecológica especializada en la cría de ovejas y la producción de productos lácteos. Implementa nuevos métodos agrícolas, mejorando el suelo y la circularidad, lo que a cambio conduce a mayores rendimientos y materia orgánica del suelo.
- La mejor región ecológica a la región de Burgenland en Austria. Burgenland se ha convertido en un modelo a seguir en el panorama de la reconversión ecológica gracias a la implementación científica de la estrategia «Bioland Burgenland». La estrategia tiene como objetivo, no solo aumentar la proporción de tierras agrícolas cultivadas de forma ecológica al 50% para 2030, sino también mejorar toda la cadena de suministro ecológico, incluidos los comedores, buffets y escuelas regionales.
- La mejor ciudad ecológica a Viena (Austria). En sus 44.000 hectáreas de bosques y terrenos agrícolas, la capital austriaca produce productos agrícolas ecológicos para sus habitantes en su amplio concepto ecológico «de la granja a la mesa». Gracias a esta iniciativa, la economía local se fortalece a través de la cadena de valor regional, que brinda apoyo a la agricultura y las dietas sostenibles.
- Mejor biodistrito ecológico a Idanha-a-Nova en Portugal. La ecorregión es la mayor superficie de tierra agrícola dedicada a la agricultura ecológica en Portugal y apoya proyectos que refuerzan las cadenas de suministro cortas y aumentan la oferta de productos ecológicos.
- Mejor PYME de procesamiento de alimentos ecológicos a Merry Mill en Irlanda. La granja familiar de producción ecológica produce una variedad de alimentos ecológicos sin gluten en un sistema de circuito cerrado en su granja ecológica. Para gestionar todo el proceso de principio a fin y garantizar que no se produzca contaminación cruzada de otros cereales, han construido el primer molino de avena ecológico sin gluten de Irlanda.
- El mejor minorista ecológico a Gut Wulksfelde en Alemania. La empresa opera una tienda agrícola de 600 m² que vende productos de su propia granja ecológica, un terreno de 450 hectáreas con más de 50 variedades de vegetales. Además de vender más de 8.000 productos alimenticios ecológicos, la tienda también cuenta con una panadería y un restaurante verde galardonado con una estrella Michelin.
El mejor restaurante/servicio de comida ecológica a Luftburg – Kolarik im Prater en Austria. Luftburg – Kolarik im Prater es el restaurante ecológico, totalmente certificado, más grande del mundo con la sostenibilidad ecológica y social en el centro de su filosofía. Ganadora de varios premios austriacos, utiliza energías renovables y pretende minimizar su huella medioambiental siempre que sea posible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.