Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Las ayudas asociadas ganaderas ¿cómo ha evolucionado su importe en los últimos 7 años?

           

Las ayudas asociadas ganaderas ¿cómo ha evolucionado su importe en los últimos 7 años?

29/09/2023

El FEGA ha realizado una evaluación de las ayudas asociadas por superficie entre 2015 y 2021, comparando cómo ha variado el numero de solicitudes y la superficie solicitada entre ese intervalo de años

A continuación se dan las cifras detalladas para algunas de las primas ganaderas (se trata de cifras peninsulares).

Vaca nodriza

Las solicitudes de ayudas asociadas a la vaca nodriza se han reducido en los últimos años, pasando de 53.178 en 2015 a 50.003 en 2021. El número de animales por los que se solicita la ayuda, por el contrario ha aumentado de 1.870.038 en 2015 a 2.147.788 en 2021.

El número de solicitudes aceptadas redujo su número significativamente entre las campañas 2015 y 2016. A partir de este año, aunque haya subido ligerísimamente en alguna campaña, la tendencia general ha sido a estabilizarse. Por el contrario, el número de animales determinados ha seguido siempre una tendencia claramente al alza en las sucesivas campañas

El importe unitario ha pasado de 100,16 €/animal en 2015 a 85,09 €/animal en 2021.

Vacuno de cebo

Animales cebados en la explotación de nacimiento (Prima Larga)

El número de solicitudes ha ido sufriendo un fuerte descenso en cada campaña respecto a la anterior, y aunque en 2020 se observa un repunte, en la campaña 2021 desciende hasta niveles de 2019. Por el contrario, el número de animales sigue manteniendo una clara tendencia al alza.

Las solicitudes han pasado de 34.201 en 2015 a 29.325 en 2021. El número de animales por los que se solicita la ayuda, por el contrario ha aumentado de 381.843 en 2015 a 437.126 en 2021.

El importe unitario ha seguido la tendencia contraria a la evolución del número de animales, disminuyendo paulatinamente en cada campaña, pasando de 32,71 €/cab en 2015 a 27,90 €/cab en 2021.

Animales cebados en otra explotación que no es la de nacimiento (Prima Corta)

El número de solicitudes de esta ayuda tuvo un fuerte aumento en 2016 respecto a 2015 para después bajar ligeramente en 2017 y estabilizarse. Sin embargo, en 2021 se aprecia un destacado descenso de las mismas. En cambio, el número de animales ha ido aumentando significativamente en cada campaña.

Las solicitudes han pasado de 16.890 en 2015 a 18.146 en 2021. El número de animales por los que se solicita la ayuda, por el contrario ha aumentado de 1.323.737 en 2015 a 1.678.461 en 2021.

Por otra parte, con respecto al importe unitario, el hecho de que haya ido aumentando el número
de animales, ha supuesto su disminución en cada campaña respecto a la anterior, pasando de 19,58 €/cab en 2015 a 15,14 €/cab en 2021.

Vaca lechera

En la ayuda a los 75 primeros animales, el número de solicitantes y el número de animales han ido disminuyendo en cada campaña, pasando de 10.677 solicitudes y 419.547 animales en 2015 a 7.771 solicitudes y 350.192 animales en 2021.

En cambio, en la ayuda a los animales siguientes a los 75 primeros, el número de solicitudes ha ido incrementándose ligeramente cada año, y el número de animales no ha cesado de aumentar, pasando de 2.016 solicitudes y 164.704 animales en 2015 a 2.173 solicitudes y 219.126 animales en 2021.

El importe unitario (IU) ha seguido la siguiente evolución:

Primeros 75 animales:

Se observa paradójicamente que, en 2016 a pesar de haber disminuido el número de animales determinados, el IU también disminuye, debido a la modificación del RD 1075/2014 para esta campaña y siguientes en el cálculo del importe para cada una de las dos regiones establecidas. En todas las campañas el IU ha ido aumentando poco a poco con respecto a la anterior, salvo para la campaña 2021, que ha tendido a estabilizarse. Se ha pasado de pasando de 120,51 €/cab en 2015 a 128,21 €/cab en 2021.

Animales siguientes:

Aumenta el número de animales determinados y también el IU, como consecuencia del mencionado cambio en el cálculo del mismo a partir de los 75 primeros animales; sin embargo, para las tres últimas campañas se observa una estabilización del IU. Se ha pasado de pasando de 58 €/cab en 2015 a 64,10 €/cab en 2021.

Ovino

El número de solicitudes aceptadas aumentó significativamente entre las campañas 2015 y 2016, fluctuando posteriormente en las campañas siguientes, para terminar con un descenso en la campaña 2021. El número de animales determinados ha seguido una tendencia paralela al número de solicitudes.

Las solicitudes han pasado de 23.888 en 2015 a 26.556 en 2021. El número de animales por los que se solicita la ayuda, por el contrario ha aumentado de 9.798.276 en 2015 a 10.260.551 en 2021.

En cuanto al importe unitario a percibir por cada animal, ha ido fluctuando proporcionalmente
respecto al número de animales, y aunque la tendencia con respecto a 2015 es a la baja, en la
campaña 2021 ha aumentado ligeramente al haber un menor número de animales primables.

Se ha pasado de pasando de 12,70 €/cab en 2015 a 11,90 €/cab en 2021.

Caprino

El número de solicitudes aceptadas para el pago ha tendido a estabilizarse, aunque con un descenso para la campaña 2021. En cambio, el número de animales determinados siguió una tendencia al alza hasta 2021, campaña en la que se observa un descenso de los mismos.

Las solicitudes han pasado de 5.233 en 2015 a 4.528 en 2021. El número de animales por los que se solicita la ayuda, por el contrario ha aumentado de 682.968 en 2015 a 778.665 en 2021.

En cuanto al importe unitario a percibir por cada animal, cuando hay más animales que pueden recibir la ayuda, el importe desciende proporcionalmente, y en cambio en 2021 el IU ha aumentado ligeramente debido al descenso en el número de animales determinados.

Se ha pasado de pasando de 7,89 €/cab en 2015 a 6,78 €/cab en 2021.

Para acceder al informe completo del FEGA, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo