Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Comer carne y beber leche durante un año emite menos emisiones que volar a Nueva York

           

Comer carne y beber leche durante un año emite menos emisiones que volar a Nueva York

05/10/2023

Una de las acusaciones más extendidas contra la ganadería es la cantidad de emisiones de C02 que ésta genera, pero, las emisiones procedentes de la ganadería suponen solo un 11,2% del mundo (y en Europa no llegan al 7%). Así lo ha recordado veterinario Juan Pascual, autor del libro “Razones para ser omnívoro, por tu salud y la del planeta”, que participó en la XXXVIII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa.

“Dejar de comer carne o de beber leche no va reducir el impacto de la huella de carbono”, explicó. Además, el CO2 que emite un animal tiene un ciclo muy diferente al de los combustibles fósiles. El metano de una vaca se degrada en 10 años, mientras que las emisiones de los combustibles fósiles tardan mil años.

También aclaró que las emisiones totales del consumo de carne en España por habitante y año (estimando un consumo de 10 kg de vacuno, 15 Kg de pollo, 110 litros de leche y 40 kg de porcino), suponen un total de 701 kg de C02, cuando sólo un vuelo de Nueva York a Londres supone unas emisiones directas de 900 kg de CO2 por pasajero.

Foto: Mondo Seguros

A esto hay que sumar que “el ganado no sólo da carne, también limpia el monte, da estiércol (el 50% de los fertilizantes del mundo), no genera microplásticos, apenas produce desperdicio alimentario, recicla, ayuda a evitar incendios (el campo está mejor conservado) y, al evitar enfermedades al ganado, se protege la fauna”.

Asimismo, como desmintió Juan Pascual, no es cierto que la ganadería consuma recursos necesarios para los humanos, ya que el 86% de lo que come el ganado no es digestible para nosotros (paja, piel de cítricos, pulpa de remolacha, torta de girasol…), y por tanto con ello también reciclan. Tampoco es cierto que comer carne produzca cáncer. “El riesgo está demostrado sólo con carne procesada y es muy bajo, y además, el consumo de lácteos tiene efectos protectores contra esta enfermedad”, añadió.

En este sentido, sobre la moda de las dietas veganas y lo “cool” de no comer carne, el veterinario aclaró que más de diez asociaciones médicas desaconsejan estas dietas (bajas en hierro y en otros nutrientes básicos ) y que el 84% de las personas que dejan de comer carne vuelven a hacerlo en pocos meses, mientras que el 50% de los veganos realmente no respetan su propio compromiso y consume productos animales.

Los falsos mitos que se atribuyen a no comer carne, han llegado incluso a los manuales escolares, “donde se meten ideas en contra de esta actividad”. Como informó Pascual “hay una minoría exigua que ha conseguido dominar el relato, una clase política que cree representar a un pensamiento dominante, pero no es así, y hay incluso lugares europeos donde se imponen los menús veganos en escuelas, hospitales, y edificios públicos, pese a que la mayoría de ciudadanos no está a favor”. Por ello, “si dato no mata relato, al menos ayuda”, añadió el veterinario, por lo que pidió a los ganaderos que se formen para poder rebatir con argumentos cualquier ataque que se lance contra este sector.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    05/10/2023 a las 08:18

    Las emisiones del reino animal proceden en su totalidad del carbono previamente rescatado por las plantas de la atmósfera

    Responder
  2. Guilherme dice

    05/10/2023 a las 13:01

    Pessoas saudáveis não interessam à indústria farmacêutica nem àqueles que, para salvar o planeta, desejam reduzir a população mundial.

    Responder
    • Guilherme dice

      05/10/2023 a las 13:08

      Corrigindo: Pessoas saudáveis não interessam à indústria farmacêutica nem àqueles que, para salvar o planeta, pretendem diminuição da população mundial.

      Responder
  3. Guilherme dice

    05/10/2023 a las 13:22

    Por qualquer razão, o meu comentário é deturpado no envio!
    Vou repetir:
    As pessoas saudáveis não interessam à indústria farmacêutica nem àqueles que, para salvar o planeta, desejam reduzir a população mundial.

    Responder
  4. Javier. dice

    06/10/2023 a las 09:00

    Ya explicará alguien lo que nos dice el forero.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo