Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La UE detectó en septiembre 5 cargamentos más de cítricos sudafricanos con mancha negra

           

La UE detectó en septiembre 5 cargamentos más de cítricos sudafricanos con mancha negra

16/10/2023

La Unión Europea detectó durante el pasado mes de septiembre cinco cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica contaminados con la plaga de cuarentena Phyllosticta citricarpa, el hongo causante de la mancha negra de los cítricos: una intercepción en limones, una en mandarinas y tres en naranjas. Sumadas a las 33 interceptaciones de mancha negra en lo que va de campaña de exportación a Europa, los cítricos sudafricanos ya acumulan un total de 38 detecciones infestadas de esta enfermedad que, en caso de introducirse y propagarse en la citricultura comunitaria, provocaría graves pérdidas al sector.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que “este número de interceptaciones de mancha negra en los cítricos sudafricanos es una barbaridad y coloca a la Comisión Europea en una posición insostenible y vergonzosa”. Por ello, solicita a los europarlamentarios que impulsen “una reprobación a los comisarios, direcciones generales y responsables políticos con competencias en esta materia si no cierran indefinidamente las fronteras a todos los cítricos de Sudáfrica hasta que los inspectores comunitarios comprueben que este país tercero es capaz de garantizar su sanidad vegetal. Mientras continúen mirando hacia otro lado, serán cómplices de un riesgo fitosanitario intolerable que amenaza la citricultura europea por unos particulares intereses comerciales”.

Falsa polilla

El informe mensual de la UE también informa de una interceptación de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en un envío de mandarinas originarias de Sudáfrica. Al respecto, AVA-ASAJA advierte de que “esta nueva detección de falsa polilla en mandarinas sudafricanas vuelve a poner de manifiesto la necesidad de extender el tratamiento en frío a todas las especies de cítricos que tienen el riesgo de propagar esta plaga de cuarentena. No tiene ningún sentido científico que únicamente se aplique este mecanismo a las naranjas, cuando las mandarinas y los pomelos también entrañan el mismo riesgo fitosanitario”.

La organización presidida por Cristóbal Aguado también recuerda que “Sudáfrica no está haciendo bien el tratamiento en frío en sus envíos de naranjas, ya que, tal como denunció la interprofesional Intercitrus, no está aplicando la temperatura de tratamiento sobre la parte central de la fruta tal como establece la normativa, sino sobre la temperatura ambiente del contenedor, por lo que no está garantizando la eliminación de las posibles larvas de la plaga en el interior de los frutos. En este sentido, la Comisión está beneficiando a Sudáfrica permitiendo que este país tercero incumpla su propia normativa. Sus representantes no son dignos de ostentar el cargo que ocupan”.

Por último, AVA-ASAJA destaca que Sudáfrica encabeza de nuevo el ranking mundial en número de incidencias comerciales, alcanzando en septiembre la cifra total de 99 notificaciones, especialmente en cítricos. AVA-ASAJA asegura que “todas estas notificaciones demuestran que Sudáfrica no es un país tercero de fiar y que los responsables europeos que lo consienten tampoco lo son”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo