Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Dos nuevas aplicaciones a la web del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío

           

Dos nuevas aplicaciones a la web del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío

24/10/2023

El Ministerio de Agricultura ha publicado una nueva versión de la página web del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) en la que se incluyen nuevas funcionalidades. Las nuevas aplicaciones API SiAR y Espacio SiAR que facilitan la realización de un uso responsable y la optimización del agua utilizada en la agricultura de regadío. Entre los nuevos servicios que ofrece la web se encuentran la publicación de datos vinculados a energías renovables para el regadío (solar y eólica), y una calculadora de integral térmica, horas de frío y periodos libres de heladas, según informa ASAJA Jaén.

Además, gracias a la actualización, se generan predicciones de necesidades de riego netas de los cultivos e informes comparativos de datos. La función de la API SiAR permite programar y automatizar el acceso a los datos de la web, y así agilizar a los usuarios la descarga de información procedente de las más de 500 estaciones meteorológicas del sistema. El acceso a la API está disponible desde la propia web del SiAR.

En cuanto a la aplicación Espacio SiAR, se trata de un visor geográfico que integra los datos de las estaciones meteorológicas ubicadas en las principales zonas regables y de varios satélites con el objetivo de realizar un seguimiento a las zonas de cultivo de regadío y así determinar con precisión las necesidades hídricas de estos.

Esta monitorización en tiempo real permite generar mapas de distintas capas para facilitar al usuario la visualización y localización. Se puede acceder a Espacio SiAR a través de su página web.

La creación de estas aplicaciones contribuirá al objetivo del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío como herramienta para mejorar la optimización del uso de agua de regadío, y fuente de información para sectores relacionados con el medioambiente, las energías renovables o la investigación.

Este sistema lleva en funcionamiento 13 años. Gracias a sus 468 estaciones climatológicas, repartidas por todo el territorio nacional, ha ayudado a desarrollar cuatro objetivos: fiabilidad de los datos agroclimatológicos, asesoramiento a los regantes, beneficios económicos y medioambientales, y planificación, administración y gestión de los recursos hídricos. Estos pilares fundamentales buscan cumplir las necesidades y demandas de todos los profesionales del regadío en España. Fuente: ASAJA Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo