• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía solicita ayudas de la reserva de crisis para el 100% de todos los productores de cítricos

           

Andalucía solicita ayudas de la reserva de crisis para el 100% de todos los productores de cítricos

27/10/2023

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha subrayado en el Parlamento de Andalucía el apoyo de la Junta a los productores de cítricos de Andalucía. Este apoyo se plasma, entre otras medidas, en la reclamación de que todas las ayudas de la reserva agrícola de la Unión Europea (UE) se eleven al máximo posible. “Nos ha sorprendido que el Estado haya decidido plantear únicamente una ayuda de la Reserva de Crisis del 50% para las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva, que son las más productoras”, ha lamentado Crespo, quien ha afirmado que “desde la Junta defendemos ante el Gobierno de España que esas ayudas sean del 100% en todas las provincias dada la complicada situación que atraviesan”.

Respecto a subvenciones gestionadas por el Ejecutivo autonómico, la consejera ha recordado que el sector de los cítricos ha podido acogerse a las ayudas de la ‘Medida 22’ del Programa de Desarrollo Rural (PDR). En concreto, se han repartido 12,6 millones de euros entre 3.217 beneficiarios de este sector y, como ha apuntado Crespo, precisamente las provincias de Córdoba y Sevilla han concentrado el 67,5% de estas subvenciones.

En respuesta a una pregunta parlamentaria, la consejera ha reiterado también la importancia de que se alcancen nuevos acuerdos comerciales entre la UE y terceros países en los que se incluyan tanto cláusulas espejo como la cantidad y temporada de las importaciones permitidas. Carmen Crespo ha explicado que el problema actual del sector de los cítricos es que otras zonas como Sudáfrica o Egipto “están produciendo en la misma temporada que Andalucía o el Levante Español”. Por esta razón, considera fundamental que el Estado solicite a Bruselas nuevos acuerdos que marquen un calendario específico para las importaciones con el fin de “evitar que influyan en las producciones andaluzas y españolas”.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha recalcado que “la Consejería de Agricultura está trabajando en todas estas cuestiones con el Gobierno de España, porque es la administración competente, y no vamos a cejar en el intento”.

Producción y sequía

Asimismo, la responsable de Agricultura ha comentado que para esta campaña se espera una merma del volumen de cítricos que afecta especialmente en los territorios sevillano y cordobés “pero también hay un incremento del 17% en mandarina, que es un dato positivo”. Al respecto, la consejera ha apuntado que en Andalucía “se están cambiando los cultivos de naranja a mandarina para adaptarse a las circunstancias actuales”.

Al igual que ocurre con otras producciones, la campaña de cítricos de Andalucía está marcada por la sequía que, como ha apuntado Crespo, “está afectando a todos los agricultores y especialmente a las zonas más productoras como el Valle del Guadalquivir”.

En cuanto a medidas de respaldo para hacer frente a la escasez de agua, la consejera ha subrayado la importancia de los embalses y del aprovechamiento de nuevas fuentes hídricas. “Las aguas regeneradas tienen que ser una oportunidad para el futuro, por eso, a pesar de no ser competencia de la Junta de Andalucía, hemos ofrecido al Estado nuestra colaboración para impulsar los tratamientos terciarios de las depuradoras de la cuenca del Guadalquivir una vez que se hayan concedido las dotaciones definitivas a los regantes para que puedan utilizarlas en sus explotaciones”, ha recordado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo