Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cuánto cereal y oleaginosas lleva importado España en lo que va de campaña?

           

¿Cuánto cereal y oleaginosas lleva importado España en lo que va de campaña?

03/11/2023

En las 18 semanas que se llevan de campaña de comercialización de cereales 2023/2024, España ha importado el doble de trigo que la campaña pasada hasta 1,6 Mt, un 40% menos de maíz hasta los 2,34 Mt y un 7% menos en el total de importaciones de cereal hasta 4,56 Mt, como puede verse en el cuadro adjunto, elaborado por Toño Catón, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España, en base a los datos de la Comisión Europea.

En la UE, la exportaciones semanales de trigo están casi un 9% por debajo de lo estimado y las exportaciones de cebada casi un 30% menos de lo estimado. En las 18 primeras semanas de campaña se ha exportado 9,6 Mt de trigo blando y 2,4 Mt de cebada.

En cuanto a las oleaginosas, el 15,9% de las importaciones de las UE han venido a España, de las que el 40% son de soja. En las 18 semanas de campaña que llevamos, España ha importado 2,15 Mt de oleaginosas de las que 870.000 t son de soja, 144.000 t de aceite de girasol y 261.000 t de aceite de palma.

Valoración de mercado

El trigo sigue indeciso, pero sube, esperando y animado por la demanda. Se habla mucho de las importaciones de China, de las lluvias en Europa, que retrasan las siembras y también, de las tensiones geopolíticas, ya que Rusia está minando las rutas marítimas de Ucrania y está atacando con drones su infraestructura energética, aunque de momento, en estas nuevas rutas, se está trabajando con normalidad. Los fondos en CBOT, muy cortos. Y el maíz subiendo, la sequía en Brasil y el retraso de siembras de soja puede afectar a la segunda cosecha de maíz del año que viene, la safrinha, según señala Catón.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. País pogresista y gobierno también, amnistía para los agricultores, condonación de la deuda agraria dice

    04/11/2023 a las 09:41

    Está puesto los barcos que dio Putin para África

    Responder
    • La que están preparando es buena dice

      05/11/2023 a las 08:46

      Ahí le has dado, si condonasen nada más el impuesto sobre carburantes fertilizantes pesticidas y semillas con un iva reducido igual k los productos que nos pagan a nosotros (un 4% alto bajo) y, k fuese real y no una farsa (en combustibles fitos y fertilizantes ronda un 60 o 70% de impuesto, sería más que suficiente…. ya no vamos a hablar del escarnio fiscal al que se nos somete y el exceso de burocracia sin sentido.
      Bien, en si el cereal que ha importado España (k como bien dices se roba el desarrollo de los países pobres de África para alimentar «cerdos» en europa), no es lo importante a pesar de k se utilice para controlar la inflación y a pesar de ser carisimo traerlo de fuera. El problema en sí es k por más que se intenta bajar la inflación al 2% utilizando el cereal y subiendo los intereses, la inflación no baja desde hace un año y los intereses suben…
      La k estan preparando aki en Europa es cojonuda, pero en España va resultar demencial, 1,6 billones de deuda, inflación y el ipc por las nubes, los intereses entre el 4 y 6%, aumento de funcionarios y políticos, una sequia k obliga a importar material primas…

      Responder
  2. Perderemos dinero por segundo año en los decanos, porque Luis planas no dice nada,en diciembre paga extra dice

    04/11/2023 a las 18:39

    Como lleváis las siembras este año,por aquí se está sembrando lo que en años estaba yermo ,eso que dicen que está barato el cereal,si llega a ir caro, semilla por las nubes y de abono y gasoil ni hablamos

    Responder
    • Charro dice

      05/11/2023 a las 09:53

      La siembra de cereal está parada por los temporales de lluvia
      La siembra del trigo se pone jodida en salamanca.se puede quedar la semilla en el saco de seguir así el tiempo en el mes de noviembre muchos ya van pensando en la cebada .feo se le pone al cerealista de secano

      Responder
  3. Alberto dice

    04/11/2023 a las 20:11

    La cosa está jodida en el tema cerealista.

    Responder
    • Solosequenosenada dice

      05/11/2023 a las 12:06

      Peor se pondrá,este año lo hemos Salvado ,el chequefertilizante,el adelanto de la PAC,el chequesequia y en diciembre el chequegasoil, ecoregimenes,y lo que falta de la PAC

      Responder
  4. Kikesubvenciones dice

    05/11/2023 a las 18:49

    Aquí me parece que la peña está cobrando buenas subvenciones,PAC,pero,ayudas fiscales, fertilizantes, sequías, inundaciones,fitos,etc…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo