Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Tres nuevos focos de lengua azul en Galicia

           

Tres nuevos focos de lengua azul en Galicia

10/11/2023

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de animales fallecidos positivos a la lengua azul, confirmada por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). ), y beneficiarse de trescientas fincas en Abegondo, Frades y Santa Comba, en la provincia de A Coruña.

La lengua azul es un recinto de características de infección no contagiosa (no se transmite por contacto directo entre animales y otros), transmitido por diferentes especies de mosquitos del género Culicoides (vectores biológicos) que transmite el recinto por la picadura a animales infectados y luego picadura a animales sanos. En este sentido, queda claro que la lengua azul no es una zoonosis, está decidido, no es transmisible a las personas, ni por contacto directo con ejemplos positivos ni por consumo de productos cancerígenos.

Con la declaración oficial de las nuevas fotografías declaradas en el país de origen en la provincia de A Coruña, todos los territorios de Galicia quedarán incluidos como nuevas zonas restringidas en España que entran dentro de la lengua 4ª de la lengua azul, y por tanto tanto por lo tanto, la necesidad de monitorear la vacunación de animales sensibles en estas nuevas áreas restringidas.

Área restringida

Las principales consecuencias de la declaración de zona restringida para el sector ganadero bovino y de huevos son que durante el período de circulación del vector existen restricciones a los movimientos de animales sensibles si la vacunación no se produce con antelación, así como la existencia del comercio de exportación a otros países de animales y otros productos y subproductos

La distribución de esta especie encerrada viene determinada por la presencia en el ambiente del insecto vector transmisor, en Galicia la especie Culicoides obsoletus existe en ambiente libre del vector, en los meses de la infancia no es posible la infección de los animales, incluyendo una estación donde el vector circula en el ambiente, y por lo tanto es posible la infección y el encierro en los animales. El programa entomológico difundido por la Diputación de Galicia permite seguir la abundancia y distribución de vectores competentes en nuestro territorio y, por tanto, determinar el inicio de uno y otro período cada año.

Una vez que los casos declarados sean efectivamente detectados a través del programa de seguimiento serológico y virológico, la Diputación de Galicia recibe la necesidad de comunicarse con cualquier persona preocupada por el confinamiento a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería de Medio Rural.

Vacunación contra la lengua azul

Hace falta destacar que la Xunta inició la campaña de vacunación el pasado 7 de marzo, un proceso en el que participó parte del personal de Tragsatec, como propio de la Consellería de Medio Rural, además de veterinarios de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera y veterinarios. privados, que reciba las dosis necesarias de forma gratuita.

En este caso se desalojaron más de 336.000 animales, la mayoría de los cuales fueron atendidos gratuitamente por la Consellería de Medio Rural, donde se realizaron más de 23.700 visitas a granjas y se observó la vacuna en dosis separadas por 21 días.

A partir de entonces podrá seguir desocupada, para los animales que no estuvieran habitados si su vacunación fue inferior al 300% en la primera fase, o para los animales habitados que fueran incorporados a la zona restringida o que hubieran nacido posteriormente. En este caso se evacuaron más de 25.000 animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo