El porcentaje de árboles con síntomas de sequía en las comarcas catalanas del Bages, Moianès y Osona ha pasado del 12% en 2022 al 80% este año 2023. La afectación generalizada en las masas forestales en Cataluña comporta grandes extensiones de árboles muertos y con problemas de estabilidad. Para facilitar la retirada de estos árboles, llevar a cabo trabajos selvícolas sanitarios y gestión forestal sostenible, el Departamento de Acción Climática de Cataluña ha doblado las ayudas a bosques privados que en Cataluña representan un 75% de la superficie forestal del país. El aumento del importe de las ayudas servirá para dar salida a todas las peticiones y pasa de 3 millones de euros en 2022 a prácticamente 5,5 millones este año 2023.
Aparte de estas ayudas, existe una línea específica de Recuperación del potencial forestal que se amplió este mes de julio por un importe de 245.582, ya cerrada, de la que se han empezado a ejecutar los trabajos.
Los efectos de la sequía de los tres últimos años sobre los bosques del Bages, Moianès y Osona es especialmente visible ya partir de diferentes parámetros analizados se calcula que ahora mismo en estas comarcas, 1 de cada 10 árboles estaría afectado gravemente por la sequía.
La especie de árboles donde ha impactado más la falta de lluvia es el pino silvestre, y se pueden ver muchas fincas con afectaciones muy importantes, en situación sanitaria grave y con buena parte de las copas del pino silvestre de color marrón. También el pino laricio, que inicialmente parecía que resistía mejor la falta de precipitaciones y el calor elevado, está resultando muy afectado. Por eso, es importante cortar los árboles muertos y pertinentes, porque si no, con el tiempo los árboles tendrán problemas de estabilidad y acabarán produciéndose problemas de seguridad para las personas que circulen por las pistas o carreteras o para quien accede al medio natural o se mueva dentro de las masas arboladas.
Seguimiento de la red 8×8 en la Catalunya Central
La red de seguimiento de los bosques de Cataluña (8x8CAT) es un análisis sistemático de 377 parcelas repartidas por las diferentes comarcas, donde cada año se evalúan 9.048 árboles concretos. Uno de los parámetros que se analiza es la defoliación, es decir, la caída de la hoja de los árboles.
En las comarcas del Bages, Moianès y Osona hay 32 parcelas con 732 árboles que se evalúan anualmente. En las inspecciones de los dos últimos años, se ha podido apreciar un considerable incremento de los árboles con afectaciones atribuidas a la sequía.
Así, en estas tres comarcas, el porcentaje de árboles con síntomas de sequía en estas parcelas ha pasado del 12% en 2022 al 80% este año 2023. La comarca con más árboles con síntomas de sequía es el Bages con un 91%, seguida del Moianès con un 81%, y un 66% en Osona.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.