Varias organizaciones profesionales agrarias como ASAJA y UPA de Españas y de otros países como de Italia, Portugal, Dinamarca, Reino Unido, Estonia, Rumania y Letonia han pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que tomen una decisión con base científica durante el próximo Comité de Apelación del 16 de noviembre, y vuelvan a aprobar el glifosato por otros 15 años, ya que no hay base
científica para un período de aprobación más corto. Es de suma importancia para la comunidad agrícola que tengamos previsibilidad y certidumbre sobre el futuro de nuestras herramientas agrícolas.
El glifosato es una de las herramientas clave para una agricultura más sostenible, ya que puede utilizarse en la Agricultura de Conservación (AC)1, que a su vez puede contribuir a mejorar la calidad del suelo y potenciar la biodiversidad. Es necesario gestionar cuidadosamente los cultivos de cobertura, las cubiertas vegetales y la vegetación no deseada, lo que se consigue principalmente mediante un enfoque de gestión integrada de las malas hierbas, que incluye el uso de herbicidas, en particular el glifosato.
Las organizaciones reiteran que las explotaciones agrícolas en toda la Unión son intrínsecamente diferentes y necesitan las herramientas adecuadas para seguir produciendo alimentos seguros y asequibles para nuestros ciudadanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.