Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Las cooperativas optimistas con la clarificación del origen de la miel que proponen los europarlamentarios

           

Las cooperativas optimistas con la clarificación del origen de la miel que proponen los europarlamentarios

20/11/2023

La propuesta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo supone un paso importante para un etiquetado claro de la miel y provoca que el sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se muestre optimista, ya que es una de las modificaciones que viene solicitando desde años, puesto que la actual Directiva no aseguraba con claridad el país de origen ni su porcentaje, señalan desde Cooperativas Agroalimentarias de España.

La Directiva actual permite, en el mejor de los casos, como ocurre en España, que el etiquetado incluya un listado de nombres. Esto ha demostrado ser ineficaz, ya que permite que en el etiquetado de origen de una miel aparezca en primer lugar el nombre “España” a pesar de que el contenido de miel española fuera muy poco significativo. En la nueva propuesta de la Comisión de Agricultura es necesario indicar además del nombre del país el porcentaje de miel de ese origen que hay en el envase.

Además del etiquetado de origen, se han incluido otros aspectos de gran importancia, como la prohibición definitiva de la filtración de la miel, la cual eliminaba un componente de gran valor como es el polen, y que se utilizaba para enmascarar el origen en las mieles importadas. También se defiende la maduración de la miel de forma natural dentro de la colmena, una práctica que llevan a cabo nuestras apicultoras y apicultores, y que es sustituida por un proceso artificial en otros territorios. Asimismo, se promueven acciones para frenar la importación fraudulenta de sucedáneos de la miel.

Cooperativas Agro-alimentarias de España confía que la propuesta de la Comisión de Agricultura se tenga en cuenta en el debate que se iniciará en breve en el Parlamento y con la Comisión y el Consejo Europeo. Sin lugar a duda, es la proposición que defiende con claridad a las apicultoras y apicultores españoles y europeos, a sus cooperativas, y al consumidor porque presenta de forma transparente información sobre el origen de la miel. Un estudio de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y el Centro de Investigación Conjunta de la UE destaca que el 46% de la miel importada a la Unión Europea no es miel auténtica, ya que no cumple la normativa comunitaria, y que la cifra se eleva al 74% en el caso de las importaciones desde China y al 93% desde Turquía.

De igual modo, el sector apícola cooperativo espera que el Gobierno y el Ministerio de Agricultura, que se constituya en los próximos días, mantenga el compromiso del anterior y continúe apoyando este cambio de la Directiva de la Miel, que se considera fundamental para paliar las graves consecuencias que tiene para las apicultoras y los apicultores, y sus cooperativas, la competencia desleal que provocan ciertas prácticas sobre la miel española y europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo