Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las siembras de invierno se retrasan en la UE

           

Las siembras de invierno se retrasan en la UE

28/11/2023

Unas condiciones más húmedas de lo habitual en la mayor parte de Europa occidental, septentrional y central han retrasado la siembra de cultivos de invierno, lo que ha afectado al establecimiento y al crecimiento inicial de los cultivos. A nivel regional, obstaculizó los arranques de remolacha azucarera y de patata, (por ejemplo, Benelux) y provocó inundaciones (centro de Italia). En el sur de Irlanda, puede ser necesario volver a sembrar. En la Península Ibérica, Estonia y Finlandia, las precipitaciones superiores a la media aumentaron los niveles de humedad del suelo, lo que propició condiciones adecuadas para los cultivos emergentes.

En el este de España, el sur de Italia y, en particular, el este de Rumania y Bulgaria, prevalecieron condiciones secas que provocaron, en las zonas de cultivos de invierno, retrasos en la siembra y problemas de brotación y emergencia. Las temperaturas más cálidas que la media hasta finales de octubre en la mayor parte de Europa no afectaron significativamente a los cultivos, como tampoco lo hizo el frío en el sur de Finlandia.

La campaña de siembra de colza se completó en condiciones adecuadas. Hasta ahora, las condiciones meteorológicas favorables han sostenido la emergencia de los cultivos en todas las principales regiones productoras. Sólo las condiciones húmedas en el norte de Europa y los suelos secos anómalos en el sureste de Europa generan cierta preocupación para las próximas semanas.

Si bien las condiciones excesivamente húmedas retrasaron la siembra en la Rusia de Europa central y el norte de Ucrania, la falta de lluvias obstaculizaron el establecimiento de los cultivos en la Rusia de Europa meridional. La persistencia de la sequía está retrasando la campaña de siembra de cereales de invierno en la región del Magreb central y oriental.
​

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lamentable dice

    28/11/2023 a las 07:29

    Si cuando hay k sembrar no puedes hacerlo porque estás labrando debido a k hasta mediados de septiembre no te han dejado labrar, pues es lógico k se retrasen las siembras. A partir de ahora con esa ley estúpida se retrasarán siempre y, con la consecuente merma de produccion k traera esto debido a k de harán las siembras mal (siembras directas con mucha paja y mucho hongo, siembras tardías con bajos rendimientos, basculacion de cultivos, abuso de pesticidas debido a k no germinan las malas hierbas ya k la tierra no se puede mover…). Lamentable pero cierto

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo