Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Francia: la superficie de trigo de invierno sembrado está a nivel de hace 20 años

           

Francia: la superficie de trigo de invierno sembrado está a nivel de hace 20 años

13/12/2023

Los agricultores franceses están sembrando este invierno menos que el año pasado. En 2024, la superficie de cereales de invierno se estima en 6,4 Mha lo que supone un 5,1% menos que en 2023 y un 3,5% menos que en la media de 2019-2023, de acuerdo con las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura de Francia.

La superficie de trigo blando de invierno se estima en 4,49 Mha para la cosecha de 2024, un 5,1% menos que en 2023 y un 4,7% menos que la media de 2019-2023. Si exceptuamos el año 2020, en el que solo se sembraron 4,23 Mha, las siembras de éste podrían ser los más bajas desde 2003, situando la superficie sembrada a nivel de hace 20 años.

La superficie sembrada con trigo duro de invierno se estima en 205.000 ha, por tanto, nueva reducción por tercer año consecutivo. Disminuye significativamente respecto a 2023 (-10,5%) y al promedio 2019-2023 (-15,7%). Sin embargo, al 27 de noviembre de 2023, solo se había realizado el 44% de las siembras de trigo duro, frente al 75% de media en los cinco años anteriores. Por tanto, se esperan nuevas siembras en primavera.

La superficie de cebada de invierno se estima en 1,31 Mha, un 4,0% menos que en 2022, pero un 3,1% más que la media de 2019-2023.

Las superficies de triticale se estiman en 307.000 ha, un 5,7% menos que en 2023 y un 2,3% menos que el promedio de 2019-2023.

Las superficies de avena de invierno y centeno disminuirían un 4,0% y un 4,3% respectivamente respecto a 2023.

Por el contrario, las siembras de colza si han aumentado. Se estiman en 1,35 Mha, por lo que aumentarían por tercer año consecutivo. Subirían ligeramente respecto a 2023 (+0,5%) y significativamente respecto a la media 2019-2023 (+17,4%).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Si lo k se quería con las leyes estupidas como no dejar labrar hasta septiembre y los ecorregimenes era bajar las producciones, creo k va la cosa por buen camino dice

    13/12/2023 a las 08:47

    O sea, k entre centeno cebada trigo triviales etc suponen un 20% menos de superficie en favor de «mejorables» no productivas como la colza y, de trigo duro para estas fechas un retraso de un 70% sembrado menos k un año normal… lógico k con tanta burocracia y normativa estúpida tengamos estos ratios, k seguramente afectarán en la producción a la baja

    Responder
  2. No cambia nada dice

    13/12/2023 a las 14:15

    En marzo cosechon histórico en Francia

    Responder
    • Previsiones de charlatanes dice

      13/12/2023 a las 17:14

      Para un cosechon historico en marzo y esas previsiones que tanto gustan a planas y teresa, os ratios actuales son los siguientes: un 5% menos de superficie de abandono por ley, más un 10% de mejorantes que no producen, más una merma de un 30% de cultivos obligatorios para la rotación no productivos (centenos y trigos duros), más la rebaja de segundos cultivos como el maíz debido a las normas que obligan a la nacencia basculante hacia los mejorantes y bajando la producción de maíz, más las normas estupidas que no dejan labrar, más la burocracia excesiva, cuaderno digital y falta de liquidez por retraso de pac, además de los insumos por las nubes y la bajada del iva reducido al 0%, estaríamos hablando de una merma de la producción de un 35% en comparación a un buen año. Lo que digan las previsiones falsarias son todo bobadas de charlatanes, porque para muestra ya la tenemos en nuestras explotaciones y la de los vecinos

      Responder
  3. Adiós al chequegasoil dice

    13/12/2023 a las 20:24

    Reducción de las bonificaciones del gasoil,a esa conclusión a llegado Teresa Rivera en la cumbre del clima, reducción de las bonificaciones del gasoil para agricultores ganaderos y pescadores

    Responder
    • Los científicos prueban k el co2 no aumenta la temperatura, un estudio reciente k ha sacado un instituto inglés que investiga esto, dice que el CO2 no calienta si no k enfría dice

      14/12/2023 a las 09:28

      Esas cumbres son reuniones de charlatanes, lo que se decide ahí es fusilar y abusar del pequeño agricultor y subirles los impuestos en pro del planeta y sin ningún rigor jurídico k pruebe que la mano humana tenga k ver con k el clima cambia. Hace miles de millones de años el hombre no habitaba el planeta y el clima ya cambiaba…
      Además los k presiden esas cumbres son los jeques del petróleo, y los charlatanes deciden seguir con los combustibles fósiles y declaran las nucleares energías verdes, así que no creo que ahí se debata el catastrófismo climático, si no el saqueo a las clases medias y la población pobre más vulnerable.

      Responder
  4. Juanjo dice

    14/12/2023 a las 16:31

    La unión hace la fuerza
    Para tener fuerza todos unidos una única representación defendiendo los mismos intereses
    Que hacen los grandes lovis

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo