La ganadería produce unos 6,2 Mt de equivalente de CO2 (GtCO2e) al año, es decir, solo un 12 % de todas las emisiones de GEI antropogénicas, según datos de la FAO de 2015. En esta cifra se incluye no solo la producción ganadera sino también el cambio en el uso de la tierra relacionado con los piensos, el transporte y la fabricación de insumos. Dentro de las emisiones que produce el sistema agroalimentario mundial que ascienden a 16 GtCO2e, la ganadería es un 40% aproximadamente.
La FAO ha desarrollado una herramienta innovadora, conocida como GLEAM para la evaluación ambiental de la ganadería mundial. Permite conocer las emisiones por tipo de gas de efecto invernadero (CO2, metano, oxido nitroso), por especies, por tipo de producto (carne, huevos o leche), por tipo de producción (pastos, cebadero, mixtos) y por región del mundo.
Algunos de los datos más destacados son que el vacuno (incluidas carne y leche) aporta alrededor de 3,8 GtCO2e al año, es decir, el 62 % del total del ganado, mientras que el 14 % se atribuye a los cerdos, el 9 % a las gallinas, el 8 % a los búfalos y el 7 % a los pequeños rumiantes. Por producto, la producción de carne representa dos tercios de las emisiones, mientras que el 30 % corresponde a la leche y, el resto, a los huevos.
Las emisiones directas, que incluyen el metano procedente de la fermentación entérica de los rumiantes y el óxido nitroso de los sistemas de gestión del estiércol, representan el 60 % de las emisiones totales del sector, mientras que el resto procede de la fabricación de fertilizantes y plaguicidas para la producción de piensos y de la producción de piensos en sí misma, así como de la elaboración y el transporte de piensos, animales vivos y productos ganaderos y de los cambios en el uso de la tierra relacionados con la producción de piensos.
¿En qué regiones se producen más emisiones?
En el gráfico adjunto, obtenido de la aplicación GLEAM, se comparan las emisiones de gases de efecto invernadero entre 4 regiones (Europa, América, Asia y África) procedentes de las diversas especies en todos los sistemas de `producción. En el caso de los rumiantes se ha considerado carne y leche. En el de aves, carne y huevos.
Como puede verse, de manera general, Europa se queda muy por debajo de América y Asia en emisiones. Por tanto, quizás la Comisión Europea debería pensar que en lugar de exigir continuamente restricciones a la ganadería comunitaria para reducir emisiones, debería exigírselas a los productos ganaderos procedentes de terceros países, para que así se vieran obligados a reducir sus emisiones y beneficiar al conjunto del planeta. El medio ambiente hay que verlo de manera global y no de forma regional.

En este otro gráfico se comparan las emisiones del vacuno entre cuatro subregiones (Europa, Norteamérica, Sudamérica y Sudeste asiático). Como puede verse, las de Sudamérica son más del doble que las de Europa.

¿Cuantas emisiones produce la industria, la aviación, los turistas con los desplazamientos en vacaciones y puentes, cuántas emisiones produce la exportación de alimentos de unos países a otros, los políticos con sus comilonas y traslados?.
Si os parece, dejamos de comer y beber y acabamos con la contaminación en el sector primario, al no producir alimentos no se contamina.
Para firmar un papel se va nuestro presidente y sus secuaces a ginebra. No podían haberlo hecho en España ? Otra prueba más que nos quieren vender la moto de la contaminación cuando ellos son los primeros que tienen que dar ejemplo. Eso no contamina y lo que realmente contamina es la ganadería encargada realmente de mantener el medio ambiente junto con la gente que trabaja en el campo y no estos políticos preocupados de mantener su sillón juntos con los ecologetas que según ellos el medio ambiente se mantiene y conserva dejándolo de trabajar y abandonándolo dejarlo a su suerte. Existe mucho desconocimiento por parte de la sociedad
Todas las emisiones de animales a la atmósfera entran en el ciclo normal de la naturaleza y son solo una parte de la captación por parte de las plantas que están en el principio de la cadena trófica.
Eso lo sabe cualquier escolar debidamente estudiado.
Mucho idiota debe de haber ascendido trepando indebidamente para que esta cuestión siga en el candelero.
Incluso las emisiones de los diferentes instrumentos empleados en agricultura y ganadería son ampliamente compensados por la vegetación que prospera gracias a la actividad agraria.
Las emisiones industriales ,los transportes ,las calefacciones y todo el conjunto de actividades que recurren a combustibles fósiles son quienes rompen el equilibrio hacia una mayor concentración de CO2 en la atmósfera. Si queremos curar una enfermedad hagamos primero un correcto diagnóstico.
La verdad los que anteriormente opinaron tienen la razón , ahora porque no usan esa aplicación para ver cuánto contaminan los aviones ? Los trenes ? Las infraestructura para atender a todos los turistas que viajan por el mundo ? Que en el caso de España son más de 45 millones de personas en un año ? Porque no usan esa aplicación para ver cómo esa industria y sus derivados están sometiendo a la tierra y los recursos naturales a una sobrexplotación para poder dar todo lo necesario a esa multitud ? Porque no aplicamos eso para la fabricacio de armas ? A todo lo que involucrado ( sin pensar en lo moralmente ético que representa) siempre son los mismos los acusados y culpables , los que les dan de comer a todos esos inútiles e inoperantes que solo saben de agricultura y ganadería lo que ven en » tic tic» . Ya basta de estar culpando a los que siempre les han dado de comer sin tener como defenderse .
Señores esto o nos defendemos nosotros todos unidos el sector primario o acaban con nosotros para la sociedad somos lo peor que se puede llegar a ser . Y tenemos que hacer algo nos hace falta un discurso un relato que narre lo que somos y lo que hacemos mostrando la realidad para que la sociedad se entere de lo importante que solo por que producimos comida para la población y la sociedad la mitad por lo menos se piensa la carne los huevos el pan llega sola al supermercado. Desgraciadamente es así o nos unimos o estamos afeitados cada vez más y por que los políticos….. desde el Valle de los Pedroches(Cordoba) y aquí dejo mi número yo estoy dispuesto a empezar esa unión 627158893
El gráfico y el artículo dicen precisamente que nuestros ganaderos lo están haciendo bien. En Europa alimentamos a nuestra gente y encima somos el primer exportador de carne a nivel mundial, contaminando 3 veces menos que EEUU y la mitad que Asía. En todo caso somos el ejemplo a seguir.
Buen artículo.
*Contaminando 3 veces menos que América y la mitad que Ásia (Gráfico 1). En referencia al ganado.