Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Campilobacteriosis y salmonelosis siguen siendo las más notificadas pero siguen por debajo de niveles pre-Covid

           

Campilobacteriosis y salmonelosis siguen siendo las más notificadas pero siguen por debajo de niveles pre-Covid

14/12/2023

En 2022, las dos enfermedades zoonóticas más notificadas en seres humanos en la UE fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis. Sin embargo, el número de casos siguió siendo inferior al registrado durante los años anteriores a la pandemia 2018-2019. En el caso del virus del Nilo Occidental, se observó un aumento del número de infecciones de acuerdo con el informe anual publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

El número de casos notificados de campilobacteriosis, que es la enfermedad zoonótica notificada con mayor frecuencia, se mantuvo estable en 2022 en comparación con el año anterior, con 137.107 casos. La carne de pollo fue la fuente más común de las infecciones.

La salmonelosis fue la segunda enfermedad zoonótica notificada con mayor frecuencia, con 65.208 casos en 2022, en comparación con 60.169 en 2021. Sin embargo, diecinueve Estados miembros y el Reino Unido (Irlanda del Norte) cumplieron satisfactoriamente todos los objetivos establecidos para la reducción de la salmonela en las aves de corral. Este es el número más alto desde 2018, cuando catorce Estados miembros cumplieron todos los objetivos, un hito en los esfuerzos colectivos para combatir las enfermedades zoonóticas y proteger la salud pública.

En el año 2022 se produjo el segundo mayor número de casos de infecciones por el virus del Nilo Occidental jamás registrado en la UE (1.133 casos), siendo 2018 el año con el mayor número de casos hasta la fecha (1.612 casos). Estas cifras inusitadamente elevadas pueden deberse a unas condiciones climáticas más favorables para la actividad de los mosquitos.

En 2022, 431 aves y 166 caballos dieron positivo en las pruebas de detección del virus del Nilo Occidental en la UE, aproximadamente el doble que las cifras del año anterior. El virus también amplió su zona geográfica, llegando a zonas no afectadas anteriormente (sudoeste de Francia, norte de Alemania y sur de Italia).

Este informe no solo examina los casos notificados esporádicamente de enfermedades, sino que también investiga los brotes de origen alimentario (casos en los que un mínimo de dos personas contraen la misma enfermedad al consumir los mismos alimentos contaminados).

El número de brotes de origen alimentario notificados en la UE aumentó un 44 %, pasando de 4.005 en 2021 a 5.763 brotes en 2022, alcanzando niveles similares a los de los años anteriores a la pandemia y causando el mayor número de muertes relacionadas con brotes en la última década (sesenta y cuatro).

Las muertes se atribuyeron principalmente a Listeria monocytogenes y se asociaron con una amplia variedad de alimentos, que van desde la carne y los productos lácteos hasta el pescado y las verduras. El uso más frecuente de la secuenciación del genoma completo puede haber mejorado la sensibilidad de la vigilancia, aumentando así la capacidad de detectar brotes en los Estados miembros.

La EFSA también está publicando mapas y cuadros interactivos que proporcionan información sobre la Brucella, la tuberculosis zoonótica y la E. coli productora de toxinas Shiga y que permiten buscar y visualizar datos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo