Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué pasará con el cultivo de maíz en León? 20.000 ha tendrían que rotar en 2024

           

¿Qué pasará con el cultivo de maíz en León? 20.000 ha tendrían que rotar en 2024

18/12/2023

Según los datos manejados por ASAJA, en la provincia de León, donde se cultivaron en el año 2023 unas 71.200 hectáreas de maíz para grano y para forraje, el 68% de esa superficie está en fincas en las que se ha cultivado de forma seguida tres o más años (incluido el 2023), por lo que para 2024, con carácter general, tienen que cambiar de cultivo. Esta obligación de rotar las parcelas viene impuesta por la PAC actual, que contempla, entre las medidas de “condicionalidad ambiental reforzada”, la obligación de que todas las parcelas cambien de cultivo al menos al cuarto año.

Esta obligación no es exclusiva del maíz, pero en el resto de los cultivos, incluidos los barbechos, las fincas sin rotar en más de tres años son escasas. La incidencia se centra en el cultivo del maíz ya que se trata de una producción que agronómicamente no da ningún problema en siembras reiteradas, y es uno de los más rentables en la agricultura de regadío de la provincia, por lo que la práctica de este monocultivo se ha convertido en una práctica tradicional y habitual en la agricultura  leonesa.

Aunque 48.000 hectáreas llevan tres o más años seguidos de maíz, y teóricamente tendrían que rotar en 2024, algo más de la  mitad de los agricultores y de la superficie, debido al eco régimen al que se acogieron en 2023, y a que las explotaciones de menos de 10 hectáreas se rigen por normas más flexibles, tienen todavía un año más para cumplir con este requisito, por lo tanto el problema a corto plazo (año 2024) se ciñe a unas 20.000 hectáreas.

ASAJA considera una auténtica catástrofe que haya que dejar de cultivar  de maíz 20.000 hectáreas en 2024 contra la voluntad de los agricultores,  tratándose de una producción de la que somos deficitarios, y no habiendo una alternativa para ello en términos de rentabilidad equiparable. Además, la temporada de lluvias que ha impedido la recolección del maíz y las siembras de cereal de invierno, ha limitado sobremanera la alternativa de destinar parte de esa superficie al cultivo del trigo, como hubiera sido la opción más viable. No obstante lo anterior, la reducción de las siembras en 2024 no será de las 20.000 hectáreas citadas, pues también entrarán a sembrarse de maíz fincas que ahora estaban cultivadas de remolacha, patatas, cereal, girasol u otros cultivos menores, y estas compensarán parcialmente esa superficie.

ASAJA, que fue la primera en alzar la voz contra esta injusticia, cuando eran únicamente propuestas lo que ahora son reglamentos europeos de obligado cumplimiento, y que se manifestó por esta cuestión ante las mismas puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid, llevó el viernes este asunto al Consejo Agrario de Castilla y León que se celebra en Valladolid, y exigió de nuevo una retirada de esta medida tan injusta y perjudicial, aun sabedora de que las posibilidades de éxito son prácticamente nulas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Los políticos son una mezcla de bobos tontos y maldad dice

    18/12/2023 a las 08:41

    Otra cuchillada política más, con fines meramente recaudatorios k nada tienen que ver con las bobadas ambientales a las k se nos somete.
    Por ejemplo, quien deja más cubierta vegetal, el que deja la paja y la envuelve labrando o el que empaca la paja o los restos del maíz y hace siembra directa? Todo un sinsentido cargado de contradicciones

    Responder
  2. Doblado lomo dice

    18/12/2023 a las 09:47

    Que vale más la paja o el grano,la estupidez humana no tiene límites

    Responder
  3. JAVIER dice

    18/12/2023 a las 21:02

    estas mentes pensantes que hacen la pac me demuestran que son unos verdaderos analfabetos del campo, cada vez complicando mas y produciendo menos.Ahora con la rotación de cultivos dicen que al rotar se mejoran las tierras y con el maíz esta demostrado que sin rotar mejoran las tierras por el enterrado de tanta materia seca.Estos señores nos terminan de arruinar por que los que mas cuidamos el campo somos los agricultores que vivimos de ello

    Responder
    • Lo que nos están haciendo no tiene perdón de Dios dice

      19/12/2023 a las 09:08

      Totalmente deacuerdo, lo que nos están haciendo es una persecución política. Van contra el campo y la ganaderia por lo que representa, no porque quieran salvar el planeta con su burocracia estúpida y sin sentido. La excusa es vivir de nosotros y saquearnos para vivir ellos de puta madre diciendo que así están salvando el planeta que va ser destruido en pocos meses por nuestra culpa.
      Hay que ser retorcido, mentiroso, gorrónes, parasitos y sinverguenzas…

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo