Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Alarma entre los agricultores por el recorte del 50% para el riego en Huelva

           

Alarma entre los agricultores por el recorte del 50% para el riego en Huelva

22/12/2023

Las organizaciones agrarias Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA y la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu) muestran su preocupación por la falta de precipitaciones y la no realización de las infraestructuras necesarias que se vienen reivindicando desde hace décadas, cuya consecuencia es la entrada en vigor del recorte del 50% para el riego a partir del 1 de enero, acordado por la Comisión de Sequía del Tinto-Odiel-Piedras.

Las organizaciones agrarias han advertido de que la situación no sería tan extrema, de haberse cumplido lo comprometido en los diferentes planes hidrológicos y acometerse las obras declaradas de interés general del Estado. La entrada en vigor de este recorte supondrá la ruina no solo para la agricultura, que no podrá mantener sus cultivos durante las campañas incipientes, sino que afectará también gravemente a la provincia de Huelva en general.

En este sentido, han acordado retomar a finales de enero las movilizaciones aplazadas el pasado mes de noviembre ante la persistencia de la gravísima situación de los agricultores de la provincia.

Si bien se ha comprobado que la Junta de Andalucía, tras el aplazamiento de las movilizaciones previstas para el pasado mes de noviembre, ha empezado a ejecutar las infraestructuras que demandaron las organizaciones, la lentitud en la ejecución no las convierte en soluciones a corto plazo. Por otra parte, las obras que son responsabilidad del Gobierno de España carecen de respuesta ni soluciones a corto o largo plazo. Por ello las organizaciones exigen al Gobierno central un esfuerzo para complementar las acciones realizadas por la Junta de Andalucía, como es el caso de la autorización de la ejecución de la mejora de la toma de la presa del Andévalo en la que la administración autonómica va a invertir 26 millones.

Además, las organizaciones pedirán una reunión de urgencia tanto con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como con la consejera de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, para hacerles partícipes de que el campo “está en una situación tan límite que urge de medidas que tengan un resultado inmediato para poder afrontar las campañas agrícolas de la provincia”.

Alarma entre los agricultores por el recorte del 50% para el riego en Huelva

Las organizaciones agrarias Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA y la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu) muestran su preocupación por la falta de precipitaciones y la no realización de las infraestructuras necesarias que se vienen reivindicando desde hace décadas, cuya consecuencia es la entrada en vigor del recorte del 50% para el riego a partir del 1 de enero, acordado por la Comisión de Sequía del Tinto-Odiel-Piedras.

Las organizaciones agrarias han advertido de que la situación no sería tan extrema, de haberse cumplido lo comprometido en los diferentes planes hidrológicos y acometerse las obras declaradas de interés general del Estado. La entrada en vigor de este recorte supondrá la ruina no solo para la agricultura, que no podrá mantener sus cultivos durante las campañas incipientes, sino que afectará también gravemente a la provincia de Huelva en general.

En este sentido, han acordado retomar a finales de enero las movilizaciones aplazadas el pasado mes de noviembre ante la persistencia de la gravísima situación de los agricultores de la provincia.

Si bien se ha comprobado que la Junta de Andalucía, tras el aplazamiento de las movilizaciones previstas para el pasado mes de noviembre, ha empezado a ejecutar las infraestructuras que demandaron las organizaciones, la lentitud en la ejecución no las convierte en soluciones a corto plazo. Por otra parte, las obras que son responsabilidad del Gobierno de España carecen de respuesta ni soluciones a corto o largo plazo. Por ello las organizaciones exigen al Gobierno central un esfuerzo para complementar las acciones realizadas por la Junta de Andalucía, como es el caso de la autorización de la ejecución de la mejora de la toma de la presa del Andévalo en la que la administración autonómica va a invertir 26 millones.

Además, las organizaciones pedirán una reunión de urgencia tanto con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como con la consejera de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, para hacerles partícipes de que el campo “está en una situación tan límite que urge de medidas que tengan un resultado inmediato para poder afrontar las campañas agrícolas de la provincia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo